El ministro del Interior, Juan Carrasco Millones, ha dispuesto iniciar investigación contra la agrupación ultraderechista autodenominada “La Resistencia”, debido a las amenazas y hostigamiento a ciudadanos y funcionarios en los últimos días. Esto ocurre tras la declaración de Jota Maelo, líder de dicha organización, de armarse y combatir a los “comunistas” y “ronderos”.
Los detonantes de la investigación han sido además las agresiones cobardes más recientes, las cuales condenó el ministro. La primera, la agresión que sufrió Avelino Guillén al salir de un supermercado; la segunda, los llamados de simpatizantes de La Resistencia a realizar actos violentos en contra del periodista Jaime Chincha, “asustarlo”, “darle una buena pateadura”, decían.
Al respecto, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) condenó las amenazas y alertó sobre posibles agresiones contra Chincha por su trabajo como periodista.
En un reciente informe de Ojo Público, se narra la serie de amenazas que ha recibido el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, espacio de homenaje a las víctimas del conflicto armado interno en el Perú. La Resistencia, esa organización fanática, nostálgica del fujimorato, sus facciones escindidas: Los Combatientes y Los Insurgentes, y La Sociedad Patriotas del Perú han fijado sus miras en el LUM por considerarlo un espacio de “edulcoramiento de la memoria de los terrucos”.
Roger Ayachi, líder de Los Combatientes, por ejemplo, anunció en su muro de Facebook que su “tarea es destruir el ‘Ojo que Llora’ y el ‘Lugar de la Memoria’, santuarios de Sendero Luminoso”. En su muro también despotricó contra la Comisión de la Verdad y Reconciliación aduciendo que fue un “nido de serpientes senderistas” y que “su informe esta(ba) plagada de mentiras e insultos al país”.
Lo cierto es que el tanto el LUM como El Ojo que Llora ya han sido puntos de violencia extremista en ocasiones anteriores. El monumento en honor a las víctimas de los años de violencia terrorista, por su lado, ha sido atacado, por lo menos en siete ocasiones entre el 2007 y el 2020, según Ojo Público.
Y, en el LUM, el 2019, durante un evento de visita guiada con el periodista Gustavo Gorriti, La Resistencia también hizo de las suyas. La supuesta organización criminal irrumpió en dicho evento y sus simpatizantes vociferaron, con Flor Contreras León a la cabeza, que “los de ideele defienden terroristas” y terruquearon a los ponentes y a todos los asistentes. “Hemos venido a provocar a los alcahuetes de los terroristas”, dijo José Muñico en dicha ocasión. Para La Resistencia, el LUM no es más que un "lugar donde los terroristas son reivindicados".
La investigación llegará en un momento en que la violencia escala exponencialmente y las amenazas cunden y maduran en todos lados. Es buen momento de tomar acción para así prevenir próximas agresiones más brutales. Los peruanos son testigos, en este momento, del nacimiento de nuevas facciones que aducen luchar contra el terrorismo, pero en realidad usan prácticas terroristas y de amedrentamiento de manera sistemática.