La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) alerta a las autoridades que diversos trabajadores han denunciado que el Consorcio San Juan en el distrito de Chirinos (San Ignacio, Cajamarca) no entrega boletas de pago, no tiene a sus trabajadores en planilla y les recortan el salario en una obra de agua y saneamiento financiada por el Ministerio de Vivienda y valorizada en más de 9 millones de soles.

En fotos proporcionadas por los obreros, se puede ver a trabajadores laborando en sandalias y con gorros y ropa de calle, pues el Consorcio San Juan no les brinda el uniforme respectivo. Además, carecen de sistema de seguridad en obra y les recortan los salarios desconociendo resoluciones del Ministerio de Trabajo y la negociación colectiva por rama en el sector construcción entre la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y la FTCCP.
El Consorcio San Juan, conformado por Inversiones, Construcciones y Servicios Generales San Francisco SAC; Corporación LEMS SAC; Paradizo SRL, y Construcciones Señor de los Milagros SRL, ejecuta la obra “Mejoramiento, ampliación del Servicio de Agua Potable e instalación del servicio de saneamiento básico en la localidad de Los Cuyes y sectores: Vista Hermosa, La Esperanza, Cruz de Chalpón, La Lima y La Primavera”, bajo la supervisión del Consorcio M&H, valorizado en S/ 9’190,219.36, con código SNIP 380012.
Sin embargo, trabajadores denuncian que, aun siendo una obra financiada por el Gobierno, se les paga 80 soles diarios a los operarios y a los peones, 35 y 40 soles, sin beneficios sociales ni implementos de seguridad. La empresa no entrega boletas ni incluye en su planilla a los trabajadores, además de retrasar el pago durante 30 o 45 días.

De todo esto, señalan, son responsables el alcalde de la Municipalidad del distrito de Chirinos (San Ignacio, Cajamarca), con su ingeniero coordinador; el ingeniero residente de obra, el administrativo de la obra y los representantes de las cuatro empresas que forman parte del Consorcio San Juan, así como el Consorcio M&H, que es el responsable de la supervisión de todo lo que pasa en esta obra que pertenece al Ministerio de vivienda, Construcción y Saneamiento.

Los trabajadores esperan que las autoridades de San Ignacio, el Ministerio de Trabajo con sede en Jaén y el SUNAFIL de Cajamarca, entre otros, fiscalicen esta obra.