Mastodon

Santoral de hoy, jueves 29 de mayo de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

La Iglesia católica recuerda a varios santos, destacando especialmente la figura del santo del día y su legado espiritual
EL PERFIL
Por

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 20 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 29 de mayo, la Iglesia católica celebra en su santoral a San Pablo VI, San Exuperancio, San Maximino de Tréveris y Santa Bona, junto a otros santos y beatos. Este día destaca principalmente por la conmemoración de Pablo VI, reconocido por haber finalizado el Concilio Vaticano II y por su esfuerzo en la renovación de la vida eclesiástica.

San Pablo VI, nacido como Giovanni Battista Montini el 26 de septiembre de 1897 en Brescia, Italia, se convirtió en el 262.º papa de la Iglesia católica, liderando desde 1963 hasta su fallecimiento en 1978. Su elección como papa se dio en un contexto de grandes cambios sociales y eclesiales, lo que marcó la urgencia de un liderazgo que promoviera el diálogo y la renovación. Durante su pontificado, San Pablo VI impulsó reformas significativas que abarcaron desde la sagrada liturgia hasta la extensión del Evangelio, buscando conectar a la Iglesia con los hombres de su tiempo.

Uno de sus logros más relevantes fue concluir el Concilio Vaticano II en 1965, donde se promovió una apertura hacia el mundo moderno y se abordaron temas fundamentales sobre la fe y la moral. Además, fue pionero en los viajes papales, realizando visitas a diversas partes del mundo durante su mandato, lo que le permitió fortalecer las relaciones de la Iglesia con otras regiones y culturas. Su encíclica más famosa, Humanae Vitae, que trata sobre la regulación de la natalidad, generó tanto reconocimiento como controversia, estableciendo la posición de la Iglesia sobre temas familiares y éticos.

Beato en 2014, su canonización se llevó a cabo en 2018 y se le atribuyen varios milagros, siendo el más destacado la curación inexplicable de un feto durante el embarazo que se realizó en 2014. El papa Francisco, durante la canonización, resaltó la vida y legado de Pablo VI, señalándolo como un ejemplo de fe y dedicación al seguimiento de Cristo, a pesar de las dificultades. Su testimonio continúa inspirando a muchos en la búsqueda de la santidad.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es una lista que recoge las fechas de conmemoración de los santos y beatos reconocidos por la Iglesia. Compilado en el Martirologio Romano, este registro incluye cerca de 7,000 nombres y ofrece a los fieles la oportunidad de honrar la vida de aquellos que sirvieron como ejemplos de virtud y devoción. Cada día, se recuerda a diferentes figuras que han realizado aportes significativos a la fe y se invita a la comunidad a seguir su ejemplo.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración del día de un santo se basa en la fecha de su muerte o en algún evento significativo de su vida que marca su legado espiritual. Estas conmemoraciones permiten a los fieles recordar y meditar sobre las virtudes y el sacrificio de los santos, así como inspirarse en sus enseñanzas y ejemplos. Este ritual también fortalece la fe comunitaria y ofrece un espacio para la reflexión y la oración.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso para convertirse en santo implica varias etapas. Primero, se declara un candidato como "siervo de Dios", seguido de una investigación sobre su vida y virtudes. Posteriormente, se requiere la verificación de milagros atribuidos a su intercesión y, tras la aprobación de la congregación de causas de santos, se procede a su beatificación. Para ser canonizado, es necesario el reconocimiento de un segundo milagro, lo que completa el ciclo de reconocimiento de su santidad.

Aparte de San Pablo VI, también se conmemoran hoy otros santos significativos. San Maximino de Tréveris, un obispo del siglo IV en la región de Galia, se destacó como defensor de la fe cristiana frente al arrianismo durante turbulentos tiempos. A pesar de ser desterrado por sus enemigos, su legado como protector de la ortodoxia perdura. Por otro lado, San Exuperancio de Rávena tuvo un rol vital en su región durante la ocupación de Odoacro, liderando con prudencia a la comunidad cristiana en un periodo desafiante.

Hoy también se recuerda a otros santos como San Gerardo de Macon y Santa Bona de Pisa, cada uno dejando su huella en la historia de la Iglesia. El santoral de este día es una invitación a la reflexión sobre la vida de estos hombres y mujeres que han consagrado su existencia al servicio de los demás.

Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe