Mastodon

"Papers", la visión panameña del escándalo global de los Panama Papers, llega al Festival PÖFF de Tallin

"Papers", la película de Arturo Montenegro sobre los Panama Papers, es la única producción latinoamericana seleccionada en la industria del prestigioso Festival de Tallin PÖFF 2024.
David Sánchez
Por
David Sánchez
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa...
Tallin, Estonia

La película Papers, dirigida por Arturo Montenegro, es la única producción latinoamericana seleccionada en la sección de industria del prestigioso festival PÖFF de Tallin, un evento de clase A. El director destaca la importancia de esta representación: “Estamos representando todo un continente. Es un honor ser los únicos de Panamá y, a la vez, una gran responsabilidad.”

El filme aborda la historia de Ana Méndez, inspirada en el escándalo global de los Panama Papers. Arturo Montenegro explicó: “La película habla de algo muy global. Los Panama Papers fueron 11.8 millones de documentos hackeados de la firma Mossack Fonseca, que desataron un caso mediático que ganó un Pulitzer. Pero también generaron un golpe para Panamá, un país pequeño que hacía exactamente lo mismo que otros países poderosos.”

El relato se centra en Ana, quien ha luchado durante años por destacar en un mundo dominado por hombres. “Ella consigue el empleo de sus sueños, pero justo cuando está ahí, explota el escándalo de los Panama Papers y su vida personal y profesional se tambalea.” Este conflicto humano es el núcleo de la película.

Montenegro subraya la importancia de ofrecer una visión diferente del caso. “Hubo otra película sobre los Panama Papers que solo mostró una versión limitada: el lavado de dinero, el tráfico de personas, y drogas. Nosotros queríamos contar el otro lado, la verdad de cómo se utilizó a un país pequeño como chivo expiatorio.”

La producción, una coproducción entre Panamá, España y Uruguay, refleja esta intención de llegar lejos. “Es una necesidad que este mensaje llegue al mundo. No es lo mismo competir con una película local pequeña que con una coproducción internacional.”

Arturo Montenegro: "Con Papers, representamos a todo un continente en Tallin" | Foto: David Sánchez
Arturo Montenegro: "Con Papers, representamos a todo un continente en Tallin" | Foto: David Sánchez

El director también reflexionó sobre las consecuencias para Panamá: “Nuestra economía aún sufre el embiste de la mala reputación. Cuando te manchan, es muy difícil recuperarte.” Asegura que este tipo de campañas responden a intereses geopolíticos: “Esto fue una guerra económica hacia un país pequeño, y los daños quedan por mucho tiempo.”

En cuanto al reparto, destaca la elección de Megan Montaner como Ana Méndez: “Ella es una actriz muy inteligente para la cámara. Logramos mostrar cómo empieza fuerte, conquistando el mundo, y cómo esa fortaleza se desvanece mientras su vida se desmorona.” Otros actores incluyen a Gustavo Bassani, Antonio Dechent y Carlos Bardem, en un elenco internacional cuidadosamente seleccionado.

La película, aún en proceso de postproducción, espera tener su estreno en festivales clase A como Berlín, Cannes, Venecia o San Sebastián. “Queremos que esta película sea una noticia global, como el caso que retrata.”

En relación al cine panameño, Montenegro expresó su deseo de que haya más producciones como esta: “Hay mucho cine bueno en Panamá, pero necesitamos que los festivales abran sus puertas. Papers puede ser esa gran oportunidad para que el cine panameño emergente comience a ser reconocido.”

Finalmente, sobre su experiencia en Tallin, destacó la conexión tecnológica del festival: “Me encanta cómo están quebrando el código y acercándose a las nuevas generaciones. Eso es el futuro.”

Con Papers, Arturo Montenegro no solo busca contar una historia local, sino también demostrar que el cine de Panamá tiene la fuerza para competir a nivel internacional y cambiar percepciones globales.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.
Últimas noticias