La mañana del martes 11 de septiembre del 2001, Nueva York vivía un día soleado en los últimos días de verano; sin embargo, nadie sabía que algo terrible iba a suceder. A las 8:46 de la mañana, el vuelo 11 del American Airlines, donde había 76 pasajeros, 11 miembros de tripulación y 5 terroristas de la agrupación Al-Qaeda a bordo, chocó contra los pisos 93 y 96 de la torre norte. El avión había partido de Boston con dirección a Los Ángeles, pero este había sido secuestrado.
A las 9:03 de la mañana el vuelo 175 de United Airlines golpeó la torre sur, donde viajaban 51 pasajeros, 9 miembros de la tripulación y 5 terroristas. La aeronave también había partido de Boston y se dirigía a Los Ángeles, pero fue secuestrada entre las 8:42 y 8:46 de la mañana y redireccionada a Manhattan, de acuerdo con el Departamento de Justicia.
La respuesta de los cuerpos de bomberos y policías fue inmediata cuando el avión se estrelló en la primera torre. Empezaron la evacuación de los que estaban en la otra torre por si otro incidente ocurriese. Él único que no tuvo una reacción rápida fue el presidente George W. Bush, quien se encontraba de visita en una escuela primaria. Su secretario general se le acercó y le dijo al oído que las Torres Gemelas habían sido destruidas y su reacción fue tranquila y serena.
Estas acciones activaron una serie de teorías conspirativas: las torres fueron destruidas por bombas que estaban en los sótanos, por como las torres cayeron cuando el avión se estrelló. El presidente Bush lo planificó para poder invadir Irak, principal generador de petróleo en el mundo. El jet que se estrelló en el pentágono jamás se estrelló, sino que estaba cargado por misiles, ya que dicho jet nunca fue encontrado. Entre otras más.
El Perfil presenta los archivos audiovisuales más impactantes que se han realizado a 21 años de este atentado.
Fahrenheit 9/11 (2004) documental
Este documental dirigido por Michael Moore tiene como propósito criticar la reacción que tuvo George W. Bush cuando las Torres Gemelas fueron impactadas. Nos muestra en detalle como el presidente, en una escuela primaria, recibe la noticia y con toda serenidad la deja pasar y sigue cantando con los niños. A su vez, trata sobre las causas y consecuencias de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos, haciendo referencia a la posterior invasión de Irak liderada por ese país y Gran Bretaña. A partir de ahí, la película da pistas sobre las verdaderas razones que impulsaron al gobierno Bush para invadir Afganistán en 2001 e Irak en 2003, acciones que, según Moore, corresponden más a la protección de los intereses de las petroleras estadounidenses que al deseo de liberar a los respectivos pueblos o evitar potenciales amenazas. El documental ganó la Palma de Oro del festival de Cannes en el 2004 por mayor relevancia.
United 93 (2006)
United 93 es una película estadounidense del año 2006 escrita, coproducida y dirigida por Paul Greengrass. Nos narra la historia de los pasajeros, la tripulación, las familias en tierra y de los controladores aéreos del vuelo 93 de United Airlines antes, durante y después de ser convertido en el cuarto avión secuestrado en los atentados del 11 de septiembre de 2001. Este avión no logró estallar contra un objetivo determinado, sino que se desvió y terminó cayendo en un campo abierto en Pensilvania. Según algunos investigadores, su destino era el Capitolio. La cinta fue nominada a dos premios Oscar: mejor director y mejor edición; sin embargo, no los ganó. Pero si ganó los premios BAFTAS en dichas categorías. El famoso crítico de cine, Roger Ebert la consideró una de las mejores películas del año, diciendo: "Esta es una película magistral y desgarradora, que le hace honor a la memoria de las víctimas". Se la considera la primera película que trata sobre lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001.
World Trade Center (2006)
Es una película de hechos reales estadounidense del año 2006, basada en los ataques terroristas del 11 de setiembre de 2001 a las Torres Gemelas del World Trade Center en la ciudad de Nueva York. Está dirigida por Oliver Stone, quien tuvo el objetivo de recordar a la gente las reacciones que siguieron al desastre, antes de que los políticos se involucrasen. Protagonizada por los actores Nicolas Cage y Michael Peña, quiénes interpretan a dos oficiales de policías que estuvieron atrapados bajo los escombros cuando cayó la segunda torre. La cinta tuvo cierto éxito taquillero en su país de origen, Estados Unidos, donde fue apreciado en mucho el tono patriota empleado por Stone. Se trata de la segunda película sobre el 11-S, tras United 93.
Mayday: catástrofes aéreas. Vuelo 77 de American Airlines (2016)
En la décimosexta temporada de este programa de la National Geographic, se recreó desde el secuestro del Vuelo 77 de American Airlines, hasta su impacto en el Pentágono. Nos muestra cómo es que el vuelo que salía de la ciudad de Washington D. C. con destino a la ciudad de Los Ángeles. Sin embargo, este fue secuestrado por cinco miembros del grupo terrorista Al Qaeda, en una operación estilo Kamikaze. El avión se estrelló a las 9:37 de la mañana, una hora después de que los otros aviones hubieran impactado contra las Torres Gemelas. En la misma fecha, pero en el 2008, se inauguró el Memorial del Pentágono, signo de conmemoración a los 184 fallecidos.