Historia

11S: ¿Un atentado planificado por Bush?

El 11 de septiembre de 2001 se convirtió en el día más lúgubre en la historia de los Estados Unidos. Cuatro aviones comerciales, secuestrados en la costa este, chocaron con las torres gemelas en la ciudad de Nueva York, el Pentágono en Washington y uno más que cayó en un

Hiroshima y Nagasaki en pantalla grande

A 77 años de estos bombardeos, veremos qué películas, muchas de ellas antibélicas, han sido las más representativas y premiadas al tratar este terrible suceso en la historia.

Rumbo al XVIII Congreso Sindical Mundial: Roma-Italia

Federación Sindical Mundial es la organización sindical internacional, clasista, unitaria, moderna, democrática e internacionalista, lucha por las reivindicaciones y bienestar de la clase obrera, por una nueva sociedad sin explotados ni explotadores.

Valentín Pacho

Un día como hoy, 9 de enero

Un día como hoy, en 1959, nació en Uspantán (Guatemala), la líder indígena Rigoberta Menchú Tum. En el mundo del cine se realizaron diversos documentales y películas como principal trama la guerra civil guatemalteca y sobre la biografía de Rigoberta Menchú.

Los últimos y los primeros días

Las efemérides históricas y científicas más importantes del 31 de diciembre y el 1 de enero, y cómo el cine las ha reproducido.

Caso Padilla: Medio siglo de controversias

Hace 50 años, la autocrítica que, en Cuba, se hizo Heberto Padilla dividió a la intelectualidad de Latinoamérica y de Europa que militaba en la izquierda. Así, a una parte del mundo por primera vez le importó lo que le sucedía a un poeta.

Stefanno Placencia

In memoriam Jorge Flores Lamas

¿Jorge Flores en tres palabras? Inteligencia, visión, modestia, naturalidad, energía, buen humor… Sí, son más que tres palabras, pero es que faltarían muchas para dibujar con letras a este amigo, hábil en el manejo de la gente y de su escarabajo hecho Volkswagen.

Cuando Denegri pescó un error del gran Porras sobre Pizarro

El estudio propuesto por el historiador José Antonio del Busto, en su obra Pizarro, reabre una polémica que parecía haberse aquietado.

Stefanno Placencia

La nostalgia, esa trampa de la historia

Velasco hizo lo que tuvo que hacer en su momento que concluyó cuando fue desplazado por la restauración vestida de blanquita neoliberal y de gheiza.

Jorge Rendón

Ilegales

Para llorar del 12 de octubre de 2018.

Cabe de Todo