Mastodon
Este artículo es de hace 1 año

Algunas aristas puntuales en "El jinete en la hora cero"

"El jinete en la hora cero" es un libro que abre ventanas a múltiples aspectos de la realidad peruana actual y de la cruenta década de la violencia.
Banderlin Chávez

"El jinete en la hora cero" es una novela que logra un equilibrio entre la investigación y la expresión literaria. Es un libro que abre ventanas a múltiples aspectos de la realidad peruana actual y de la cruenta década de la violencia.

Aquí una muestra: “Aquella noche en que volvieron los encapuchados al pueblo (…) también llegaron los uniformados con metralletas desde el cuartel Cabitos. Nadie supo en realidad cuántos murieron en ese enfrentamiento que dejó llanto, desolación, familias destruidas, niños muertos, ancianos degollados, alegrías quebradas… Nadie sabe dónde fueron enterrados los muertos de aquella noche sangrienta que ni siquiera salió en los periódicos".

Paco Moreno usa en esta obra de ficción su experiencia en la provincia ayacuchana de Cangallo, su paso por el barrio residencial limeño de San Borja, sus vivencias en San Juan de Lurigancho y Pueblo Libre. Es un libro que se basa en la experiencia que se va alimentando de ficción hasta tener un cuerpo sólido narrativo.

Una amplia gama de escenarios, desde los paisajes andinos hasta los distritos residenciales de Lima, refleja la riqueza geográfica y cultural de nuestro país que tal vez no ha sido pensado por el autor, pero que sí puede disfrutar el lector.

Pero los escenarios no son los más importantes. Las acciones de sus personajes resaltan más en las páginas de este libro. Es una novela que se desenvuelve en un contexto de resistencia. La obra destaca además por su capacidad de plasmar diversas dimensiones de la realidad política y social del Perú, especialmente durante el contexto del bicentenario y la pandemia.

El autor emplea asimismo figuras literarias con ingenio, evoca una profunda sensación de nostalgia y añade un toque de humor a sus personajes, enriqueciendo la calidad de su prosa. "Camino hacia adelante y el pasado me jala. Es curioso: siempre retornamos a la infancia. Es como si la infancia fuese la única etapa de la vida que anhelamos, a pesar de la imposibilidad. Un anhelo infinito".

Personalmente, disfruté enormemente de esta novela y considero que es un valioso aporte a la literatura contemporánea.

Se me olvidaba señalar que en esta novela también se aprecia una prosa poética que cautiva desde el principio. Esta prosa poética se manifiesta en las evocadoras y líricas descripciones que adornan el texto, centrándose en imágenes y sensaciones sensoriales. Aquí una muestra: "Soñé con agua sobre arena, la soledad de un diente, los pasos de un caballo, un molar herido, la caída de las orejas de un gato, agua sobre piedras azules y una respiración agitada."

La frase "Como el tiempo, ella lo cura todo", se establece una comparación entre la madre y el tiempo que destila un tono poético y evocador. Indudablemente, estos elementos agregan una cualidad lírica al texto, generando una sensación de profunda emotividad y reflexión.

Síguenos en Google News