Mi pasión por la lectura se ha forjado a lo largo de muchos años, desde mi infancia, y siempre he anhelado cumplir el sueño de visitar las librerías más emblemáticas del mundo. Estar en Buenos Aires me brindó la oportunidad de explorar tanto librerías antiguas como recién inauguradas y ha sido una experiencia que ha llenado mi búsqueda.
Durante mi visita a Argentina en 2019, impulsada por mi obsesión de descubrir nuevos lugares para disfrutar de la lectura, me encontré con la Librería Ateneo Grand Splendid y no pude resistir la tentación de visitarla. Esta verdadera joya literaria se ubica en el número 1860 de la avenida Santa Fe y destaca por su impresionante arquitectura, que la hace inconfundible desde lejos y siempre atrae a una multitud de entusiastas ávidos por explorar sus tesoros literarios.
Desde entonces, se ha convertido en uno de mis lugares favoritos en el mundo y sigue cautivándome de la misma manera que en el primer día. Pasear por sus inmensos pasillos, admirar las pinturas del techo y estar rodeado de tantos libros es como vivir un sueño hecho realidad.
Escritores ilustres
En el remoto 1912, esta librería abrió sus puertas en septiembre, con su primera ubicación en la calle Victoria, hoy conocida como Hipólito Yrigoyen, número 653, entre las calles Perú y Chacabuco, en pleno corazón de la ciudad de Buenos Aires.
Para 1917, la librería realizó un traslado significativo. Se estableció en la concurrida y elegante arteria de Florida, específicamente en el número 371. Sin embargo, no sería el último cambio de ubicación, ya que, en 1932, la empresa expandió sus horizontes al inaugurar una sucursal en Córdoba 2099, justo en frente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Luego, al celebrar sus Bodas de Plata en 1938, El Ateneo se mudó al icónico edificio de Florida 340, un majestuoso establecimiento de varios pisos que había pertenecido al pionero de la industria cinematográfica, Max Glucksmann.
No sería una mera casualidad que Glucksmann también fuera el dueño del teatro Grand Splendid, donde eventualmente se ubica El Ateneo, convirtiéndose en uno de los lugares más hermosos y destacados del mundo de las librerías.
Con su traslado a Florida 340, El Ateneo aprovechó la amplitud y la elegancia del edificio de estilo art nouveau para convertirse en un destino obligado para todos aquellos relacionados con el mundo de los libros.
El premio Nobel mexicano Carlos Fuentes compartió que a la edad de quince años adquirió su primer libro de Borges en El Ateneo. Esto me hace recordar el momento en el que adquirí, en 2019, mi primer libro de Virginia Woolf, titulado "Una habitación propia".
Además, es fundamental resaltar que esta librería ha tenido el privilegio de recibir a distinguidos escritores y personalidades de la talla de Ernesto Sábato, Mario Benedetti, Rosa Montero, Mario Vargas Llosa, Slavoj Žižek, León Gieco, Fito Páez, Gustavo Santaolalla, Adrián Iaies, Les Luthiers, Alejandro Dolina, Ken Follett, Isabel Allende, Liniers, Quino, Abelardo Castillo, Alan Pauls, Hebe Uhart, Chayanne, Abel Pintos, Luciano Pereyra, Paula Hawkins, Escalandrum, entre otros muchos más. Todo esto convierte a este lugar en un sitio icónico y fascinante para visitar.
Este maravilloso lugar no solo te ofrece la posibilidad de adquirir libros, sino también de disfrutar de la lectura y tomar un café en el mismo establecimiento. Se distribuyen cómodos sillones, el escenario se utiliza como un espacio para la lectura y el café, y, aún mejor, los palcos se han convertido en pequeñas salas de lectura.
En mi caso, opté por sentarme en un rincón cercano a la sección de libros de poesía. Fui descubriendo escritores que desconocía y que lograron cautivarme. Por un momento, contemplé todo el entorno y resultó mágico observar cómo cada persona que llegaba al lugar quedaba fascinada por cada sección de la librería.
A lo largo de los años, se han inaugurado diversas sucursales en la ciudad de Buenos Aires, incluyendo ubicaciones en Florida 632 y en la icónica esquina de Cabildo y Juramento. Asimismo, expandió su presencia a las principales ciudades del interior del país, como La Plata, Rosario, Córdoba y San Miguel de Tucumán.
Actualmente, la librería El Ateneo es una marca de renombre, asociada a la firma Yenny y a la librería virtual Tematika (Grupo ILHSA), con un total de 54 locales distribuidos en toda Argentina, concentrándose principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.
Sin lugar a dudas, visitar este maravilloso e icónico rincón de Buenos Aires es un regalo para el corazón y, de alguna manera, también para la infancia, ya que en él se encuentran libros para niños, vinilos, papelería y una amplia selección de literatura universal y poesía. Es una experiencia que no deberías perderte.