Mastodon
Este artículo es de hace 1 año

Esteban Pedraza lleva la Bogotá de los 90 a Venecia con "Bogotá Story"

Esteban Pedraza presenta "Bogotá Story" en el Festival de Cine de Venecia, un cortometraje que explora la vida de una madre colombiana en los años 90 y reflexiona sobre la situación actual del país.
David Sánchez
Por
David Sánchez
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa...

El buen momento de los cortometrajes colombianos continúa en Venecia, después de estar presente en Cannes con "La Perra" de Carla Melo. Esta vez, el cineasta colombiano Esteban Pedraza presenta su cortometraje "Bogotá Story" en la competencia de cortometrajes de la 80ª edición del Festival de Cine de Venecia.

La película está ambientada en 1992 y narra la vida de Pilar, una joven madre de Bogotá que recibe la oportunidad de hacer una pasantía en Estados Unidos. La noticia no convence a su esposo Alejandro, quien no quiere abandonar su país a pesar de que la constante violencia azotaba la ciudad en esa época. Pilar se enfrenta a la difícil elección de mudarse sola a Estados Unidos o quedarse con su familia en Bogotá.

El film de Pedraza trata la Bogotá de los 90 con una estética magistral, cuidando hasta el último detalle, utilizando para ello un velo de la época, no solo en el vestuario sino en la filmación.

El director utilizó una cámara de 16 mm, la única de su tipo en Colombia, pero confiesa en esta entrevista que tuvo "que comprar las latas de 16mm en Nueva York y traerlas a Bogotá en mi maleta". Las complicaciones no quedaron ahí, ya que también se vio obligado a pegar alrededor de su maleta unos letreros de 'No rayos X' para evitar el daño del material en el aeropuerto. Todo un desafío logístico.

Sobre la situación actual de la violencia en Colombia en comparación con la época en que se desarrolla la película, el joven director opina que la violencia ha disminuido desde entonces, aunque reconoce que vive en Estados Unidos y observa "la situación en Colombia como un extranjero y un poco como un colombiano. Lo que yo veo es una mezcla de puntos de vista opuestos, por lo que trato de formar mi perspectivas desde visiones opuestas", dice a EL PERFIL.

Pedraza también reflexiona sobre la situación política en Colombia, donde la elección del presidente Gustavo Petro ha generado esperanza en algunos y temor en otros. Destaca la diversidad de opiniones en el país y la necesidad de entender diferentes perspectivas.

Al igual que con Juanita Onzaga, la otra representante colombiana en Venecia, habrá que esperar hasta el 9 de septiembre para conocer si Colombia ganará un León en esta edición del festival.

Síguenos en Google News
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.
Últimas noticias