Juanita Onzaga es una de las artistas colombianas más reconocidas internacionalmente. Aunque nacida en Bogotá, ha residido principalmente en Bruselas, Bélgica, desde los 18 años. Tras su paso por festivales como Cannes, Berlín, Clermont-Ferrand o ser expuesta en el MoMa de Nueva York, actualmente, compite en la 80ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia en la sección Venecia Inmersiva con su proyecto "Floating with spirits".
Su trabajo se puede apreciar en Lazzaretto Vecchio, una isla de la Biennale de Venecia dedicada por completo a la realidad virtual. Onzaga explora la percepción de la realidad y lo invisible a través de los rituales funerarios en diferentes partes del mundo, vistos desde la perspectiva de adolescentes y niños. Su objetivo es crear una experiencia inmersiva que casi se pueda sentir en el cuerpo físico del espectador.
"Dentro de mi exploración artística siempre han estado las preguntas ¿qué es la percepción de lo real?, ¿qué es lo real?, ¿cómo percibimos lo invisible? Empezamos a estudiar los ritos mortuorios en distintas partes del mundo y, a partir de los ojos de adolescentes y de niños, nació la idea de ¿y si traspasamos la pantalla y se volviera una experiencia que casi puedes sentir en tu cuerpo físico?", dice Juanita en declaraciones a este periodista para EL PERFIL.
En cuanto al guion de su obra, comienza en una cueva de la comunidad Mazateca en Oaxaca, México, donde "dos niñas recuerdan todo el conocimiento que su abuela chamana les compartió sobre los lugares sagrados de su territorio, y se preparan poco a poco para el Día de Muertos".
La artista colombiana está en continua ebullición creativa. Su pieza "El mañana es un palacio de agua", expuesta en el MoMa de Nueva York, le abrió una puerta en el mundo del arte. "En este momento estoy creando instalaciones que incluyen elementos de super 8, escultura, espejos, proyecciones y narrativas orales sin sonido; un poco como desdoblando los elementos con los que llevo trabajando en mis cortos, pero desde una forma más sensorial", asegura.
Junto a Juanita, en el Festival de Venecia, también se destaca la presencia del colombiano Esteban Pedraza con su cortometraje "Bogotá Story". El certamen aún está en curso, y se conocerán los premios el 9 de septiembre, donde se espera que las películas colombianas tengan un buen desempeño.