El Pleno del Congreso aprobó la ley que declara el 10 de febrero de cada año como Día del charango peruano, fecha en la que se conmemora el natalicio del charanguista, investigador y compositor ayacuchano Jaime Guardia Neyra.
La iniciativa legislativa se aprobó por unanimidad (91 votos), por lo que fue exonerada de segunda votación.
El titular de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Edgard Reymundo Mercado (BDP) señaló que el Perú es un país que cuenta con múltiples manifestaciones culturales que son parte de la identidad colectiva de la nación.
Explicó que el charango tiene una singular importancia en la música de los pueblos autóctonos del Perú, puesto que fue adoptado e integrado a los conjuntos instrumentales.
“De acuerdo al diccionario histórico de la lengua española, la voz del charango se refiere a un instrumento musical de cuerda, usado especialmente en la zona andina”, indicó.
El maestro ayacuchano Jaime Guardia Neyra es uno de los máximos exponentes del charango peruano, “personaje que por más de 70 años, difundió a través del charango, la música andina al interior del país y en el exranjero”, puntualizó el titular de la Comisión de Cultura.