Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automƔticamente por Europa Press
Este artƭculo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automƔticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el tƭtulo, podrƭan haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Comienza este miƩrcoles el paro de 48 horas en Colombia en defensa de la reforma laboral del Gobierno

Los sindicatos convocan a una huelga para exigir una consulta popular y reformas sociales. El Gobierno de Petro respalda la movilización y asegura que los trabajadores no enfrentarÔn represalias por participar.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 27 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Este miércoles comenzarÔ en Colombia el paro nacional de 48 horas convocado por los sindicatos en protesta por la decisión del Senado de rechazar la consulta popular propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro para refrendar múltiples reformas sociales.

La huelga tiene como objetivos la consecución de las reformas, la celebración de la consulta popular, "respaldar al Gobierno de Gustavo Petro" y hacer una "denuncia de las élites oligÔrquicas y el gran empresariado", según reza el comunicado de los sindicatos y organizaciones participantes difundido por la Central Unitaria de Trabajo (CUT).

El Ministerio de Trabajo colombiano ha recordado este martes en una circular externa que "las y los trabajadores tienen derecho a participar en las jornadas de movilización convocadas (...) sin que ello pueda dar lugar a restricciones, sanciones, descuentos salariales, ni ningún tipo de represalia por parte de los empleadores, sean públicos o privados".

La cartera laboral ha advertido a las empresas de que "podrÔ iniciar las investigaciones administrativas correspondientes ante la eventual vulneración de estos derechos". AdemÔs, ha recordado a los trabajadores que "podrÔn presentar sus quejas, incluso de forma anónima, por los canales institucionales dispuestos".

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha difundido en redes sociales una circular de la Presidencia informando a sus trabajadores de que "contarÔn con los permisos y autorizaciones necesarias, siempre que informen previamente a sus jefes inmediatos", para "acompañar las actividades de movilización". La semana pasada, el mandatario aseguró que estaría "al lado del pueblo" si hubiese "huelga indefinida".

El Senado tumbó a mediados de este mes la consulta popular de doce preguntas sobre la reforma laboral por 49 votos en contra y 47 a favor, si bien el Gobierno denunció fraude después de que la cÔmara permitiese modificar el voto de uno de los senadores de la oposición una vez ya se había pronunciado. La nueva consulta propuesta por el Ejecutivo incluye cuatro preguntas adicionales sobre cuestiones de sanidad.

MÔs información sobre
SĆ­guenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias lƭder en EspaƱa. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de EspaƱa y LatinoamƩrica.