Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automĂĄticamente por Europa Press
Este artĂ­culo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automĂĄticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el tĂ­tulo, podrĂ­an haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

ContinĂșan una semana despuĂ©s en Bolivia los bloqueos de afines a Morales entre peticiones de adelanto electoral

Una semana después de que los afines al expresidente Evo Morales impusieran bloqueos como medida de...
Europa Press

MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

Una semana despuĂ©s de que los afines al expresidente Evo Morales impusieran bloqueos como medida de presiĂłn al Gobierno de Bolivia, estos se han extendido a otras zonas del paĂ­s, si bien la regiĂłn mĂĄs afectada continĂșa siendo Cochabamba, en medio ahora ademĂĄs de peticiones de adelanto electoral ante la negativa a negociar.

A pesar de que la PolicĂ­a ha intervenido durante la semana muchos de estos puntos, la presiĂłn contra el presidente Luis Arce continĂșa entre quienes sostienen que se estĂĄ llevando a cabo una persecuciĂłn polĂ­tica contra Morales por las causas judiciales que tiene abiertas, entre ellas una por supuesto abuso de menores.

Cochabamba, bastiĂłn del expresidente boliviano, es el departamento mĂĄs afectado, con hasta una docena de vĂ­as de acceso bloqueadas, seguido de Oruro y Santa Cruz. La regiĂłn se encuentra aislada desde hace cinco dĂ­as, con todo el trĂĄfico prĂĄcticamente interrumpido por los manifestantes, informa 'Los Tiempos'.

Estos bloqueos han provocado una escasez de combustible que ha obligado al 70 por ciento de la flota de transporte pĂșblico de la regiĂłn urbana departamento de Cochabamba a suspender su actividad.

El Gobierno de Bolivia ha adelantado que a partir de este lunes se implementarĂĄn medidas para garantizar la entrega de combustible, en especial en aquellas regiones que estĂĄn padeciendo mĂĄs las consecuencias de unos bloqueos, que han dejado ya decenas de detenidos.

DespuĂ©s de que tanto Morales como los grupos y sindicatos que le son afines hayan rechazado en varias ocasiones las invitaciones del Gobierno a negociar, son ya cada vez mayor el nĂșmero de voces que instan al presidente Arce a adelantar elecciones, en medio de las disputas internas para ver quiĂ©n es el candidato.

El propio Morales ha reprochado al Gobierno haber comenzado esta crisis con la apertura de causas judiciales. De no haberlo hecho, ha dicho, "la gente hubiera aguantado". En ese sentido, ha advertido de que las protestas continuarĂĄn y se extenderĂĄn a los nueve departamentos del paĂ­s.

Los grupos partidarios de Morales no solo reclaman el fin de esta supuesta persecuciĂłn polĂ­tica a la que estarĂ­an siendo sometido, sino tambiĂ©n su habilitaciĂłn para las prĂłximas elecciones, a pesar de que el Tribunal Constitucional estableciĂł que ningĂșn cargo polĂ­tico puede ejercer un mandato mĂĄs de dos veces ya sea de forma continua o discontinua.

MĂĄs informaciĂłn sobre
SĂ­guenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.