Mastodon
Este artículo es de hace 1 año
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Esta información es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunas partes del contenido podrían haber sido editadas por un periodista de EL PERFIL.

Descubren una nueva especie de araña cangrejo gigante en los bosques tropicales de la Amazonia del Ecuador

Descubrimiento en Ecuador: Nueva especie de araña cangrejo gigante revela sorprendente biodiversidad en el país. Investigadores de la USFQ e INABIO han identificado 'Sadala rauli' en bosques tropicales de la Amazonia, destacando la necesidad de proteger hábitats naturales. Conoce más sobre este emocionante hallazgo.
Europa Press
Por
Europa Press
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España...

Los investigadores de la Universidad San Francisco de Quito USFQ e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Pedro Peñaherrera-R. y Diego F. Cisneros-Heredia, han descubierto una nueva especie de araña cangrejo gigante en los bosques tropicales de la Amazonia del Ecuador, lo que supone el primer registro del género de arañas 'Sadala' para el país, según ha informado el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO).

En concreto, los investigadores han encontrado la especie en el bosque tropical primario preservado por la Estación de Biodiversidad Tiputini, una estación científica de la USFQ, que se ubica en el centro de la Reserva de la Biósfera Yasuní. La especie, que ha sido conocida previamente en países como Colombia y Brasil, revela la gran diversidad de arañas que existe en el país.

"El descubrimiento de esta nueva especie la realizamos en una de las áreas protegidas más diversas no solo del Ecuador, sino del mundo. Lastimosamente no todas las especies son tan afortunadas, pues en nuestras investigaciones hemos descubierto especies que están muy amenazadas por la destrucción de sus hábitats naturales", ha indicado Peñaherrera-R.

La araña fue bautizada con el nombre científico 'Sadala rauli', en honor a Raúl Peñaherrera de la Cadena, abuelo de Pedro Peñaherrera-R. Esta araña al momento se conoce únicamente de especímenes hembras, las cuales son algo similares a las hembras de dos especies de 'Sadala' peruanas. La forma de diferenciar a estas especies es a través de la morfología del aparato reproductivo, pues son muy parecidas en su coloración.

Según los investigadores, el nombre de 'araña cangrejo gigante' se debe a la posición que adoptan estas arañas cuando se paran sobre la vegetación con sus patas extendidas hacia los costados y a su gran tamaño en comparación con otras arañas más comunes. Las especies de 'Sadala' se distribuyen en América Central y del Sur, desde Panamá hasta el centro-oeste de Brasil.

Los autores demostraron que existe una "alta" cantidad de observaciones registradas en el portal de ciencia ciudadana 'iNaturalist', lo que sugiere que podría haber localidades adicionales de 'S. rauli' u otras especies, posiblemente no descritas, en Ecuador. Por ello, se requieren recolecciones y estudios adicionales para determinar la riqueza y la distribución de arañas que parece estar subestimada.

Según los expertos, la diversidad de arañas en los trópicos de América es "enorme", pero aún ampliamente desconocida en Ecuador, donde tan solo se conocen alrededor de 1000 especies de arañas, menos del 25% de la diversidad conocida de arañas en países vecinos en los Andes.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.