Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El Congreso de Colombia tumba por apenas cuatro votos el proyecto de ley que regula la eutanasia

El proyecto no logró el apoyo necesario en la votación, dejando frustrados a quienes esperaban avances en el derecho a morir dignamente. Se planea volver a presentar una iniciativa similar en el futuro.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

El Congreso de Colombia ha tumbado este miércoles el proyecto de ley que regulaba la eutanasia en el país a falta de mínimo cuatro votos que requería al tratarse de una iniciativa que afecta a un derecho fundamental.

“Se acaba de hundir, una vez más, el proyecto de regulación de la eutanasia en Colombia. Es una tristeza para todos los pacientes que hoy estaban esperando que se levantaran las trabas que hay para acceder a un derecho que la Corte Constitucional le otorgó a los colombianos hace 27 años”, ha declarado ante la cámara el representante del Partido Liberal y autor del proyecto, Juan Carlos Losada.

El proyecto ha recibido el apoyo de 90 legisladores, cuando requería mínimo 94, frente al rechazo de 42. “No hemos logrado las mayorías requeridas, pero esta vez fue especialmente doloroso porque estuvimos muy cerquita”, ha señalado Losada, sobre un proyecto que se habría hundido hasta 17 veces.

El diputado ha asegurado que volverá a presentar una iniciativa que, como esta, aborde la regulación del “derecho a morir dignamente”, incluyendo la creación de una red de apoyo para pacientes en situaciones críticas, el consentimiento sustituto y la objeción de conciencia, según recoge la emisora W Radio.

Colombia se convirtió en 1997 en el primer país de Latinoamérica en despenalizar la eutanasia e incluir la muerte digna como un derecho fundamental para casos de enfermedad terminal, solicitado por el paciente de forma voluntaria y bajo realización de un médico. Desde 2021 pueden hacer uso de este derecho pacientes que, pese a no padecer una enfermedad terminal, experimenten un intenso sufrimiento físico o de carácter psíquico.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.