Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El jefe de DDHH de la ONU pide abrir negociaciones políticas “urgentes” en Venezuela

Volker Turk instó a un diálogo político inmediato en Venezuela y demandó la liberación de todos los encarcelados arbitrariamente
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha defendido este lunes la necesidad de un diálogo político “urgente” entre los distintos actores de Venezuela.

“Son necesarias urgentemente unas negociaciones políticas entre los diferentes actores para pactar un proceso viable para avanzar”, ha afirmado Turk en su intervención ante la 58º sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrado en Ginebra.

Turk ha reconocido los recientes anuncios de liberación de más de un millar de personas detenidas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, consideradas fraudulentas por la oposición.

“Todos los encarcelados arbitrariamente deben ser puestos en libertad de inmediato”, ha subrayado el máximo responsable de Derechos Humanos de la ONU.

Además, Turk ha pedido que “todos los procesos electorales sean transparentes, incluyentes, pacíficos y de plena conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos”.

En su intervención, Turk ha advertido de que “el mundo está atravesando un periodo de turbulencia e imprevisibilidad que se traduce en más conflictos y sociedades divididas”. En concreto se ha referido a los 120 conflictos abiertos en todo el mundo, según un cálculo del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Turk ha mencionado como principales lacras los ataques intencionados contra civiles, el uso de la violencia sexual y el hambre como armas de guerra, el veto a las organizaciones humanitarias y el tráfico de armas. Se ha referido en particular a los ataques deliberados contra trabajadores humanitarios, con un récord de 356 fallecidos en 2024.

En el listado, Turk ha mencionado Sudán, Ucrania, Gaza y Cisjordania, República Democrática del Congo, Birmania, Haití o Yemen. Como nota positiva, se ha referido a los procesos de justicia transicional en marcha en Liberia, Colombia o Etiopía.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.