Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

El reino saudí amenaza a Occidente

Tras las acusaciones por el crimen del periodista Khashoggi
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

La corte real saudita amenazó con imponer medidas restrictivas a la venta del petróleo si es que Occidente impone sanciones al reino por su supuesta participación en el crimen del periodista Jamal Khashoggi, quien entró al consulado de ese país en Estambul y nunca salió de allí.

Mientras las sospechas del crimen se dirigen hacia el príncipe heredero Mohammed Bin Salman, quien maneja con mano de hierro el reino, un editorial publicado por Turki Al Dakhil, el jefe de la red estatal de noticias Arabiya y hombre cercano a la Corte Real, amenazó con medidas "más fuertes" si Occidente impone sanciones.

Arabia Saudita es el principal exportador mundial de petróleo, posee alrededor del 18% de las reservas probadas del mundo y es el mayor exportador global de esta fuente de energía, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

CONFIRMADO

Tras una inspección ocular, la policía turca ratificó ayer que el periodista Khashoggi fue asesinado en el consulado saudita en Estambul, donde los especialistas recogieron muestras de suelo y utilizaron luz negra para detectar rastros de sangre.

Durante la inspección, diez agentes de la policía científica y la unidad antiterrorista acompañados de un fiscal revisaron la legación consular y tomaron muestras dentro y fuera del edificio.

También se usaron perros policía y luminol, un producto químico que reacciona ante la presencia de sangre y permite hallar rastros imperceptibles a simple vista.

CRÍTICO

Khashoggi era un crítico de la política internacional del reino y recordaba que en la década de los 70, Arabia Saudí, bajo el mando del rey Faisal, estaba a la vanguardia del apoyo árabe e islámico a la causa palestina. Y que en 1973, jugó un papel importantísimo en el embargo de petróleo de la OPEP contra los países que apoyaron a Israel.

El periodista también cuestionaba la política sionista que buscaba imponer a Jerusalén como la capital de Israel, el bloqueo saudí sobre Qatar; el apoyo a los militares egipcios.

Khashoggi se exilió cuando se enteró de que habían detenido a varios amigos suyos por dar su opinión sobre la situación política en cenas privadas. Mohammed Bin Salman se había hecho cargo del país y había prohibido criticarlo en público o en privado.

Desde que asumió el mando de las fuerzas de seguridad, los tentáculos de la policía secreta llegan a todos lados. Kashoggi escribió en The Washington Post al poco de llegar: "Arabia Saudí siempre ha sido represiva. Ahora es invivible". Sus columnas denunciaban el autoritarismo de Bin Salman. Era crítico también de la política exterior, particularmente con la guerra de Yemen. "El príncipe coronado de Arabia Saudí debe restaurar la dignidad de su país acabando la guerra del Yemen", escribió en septiembre.

El crimen desató la indignación internacional y obligó al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, a reunirse con el rey Salman y el príncipe heredero de Arabia Saudita para conversar sobre la desaparición de Khashoggi.

Después de las conversaciones con el rey, Pompeo se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores, Adel al- Jubeir, y planeaba encontrarse con el príncipe heredero para cenar a puerta cerrada.

Según CNN, Arabia Saudita está considerando reconocer que Khashoggi murió durante un interrogatorio que terminó mal en el consulado de Estambul. De su lado, el diario Wall Street Journal dijo que esta versión permitiría a la familia real saudita desligarse de una "implicación directa" en la eventual muerte del periodista.

Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe