El Vaticano convocó este lunes a una oración masiva en la Plaza de San Pedro para pedir por la pronta recuperación del papa Francisco, quien permanece hospitalizado desde el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral.
La iniciativa, anunciada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, busca unir a los fieles en un gesto de cercanía y solidaridad con el pontífice argentino, cuyo estado sigue siendo crítico pero estable. El rezo del rosario, programado para las 9:00 p. m. (3:00 p. m. en Perú), será presidido por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.

Según el comunicado oficial, participarán cardenales residentes en Roma, colaboradores de la curia romana y miembros de la diócesis capitalina. “Recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, nos uniremos en oración por la salud del Santo Padre”, destacó Parolin. Además, la ceremonia será transmitida en vivo.
Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa del Vaticano, subrayó que esta convocatoria es “una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al papa y a los enfermos”.
Este lunes, el Vaticano informó que el papa Francisco, de 88 años, pasó una noche tranquila, durmió bien y continúa su tratamiento médico con buen ánimo. A pesar de ello, los médicos mantienen un pronóstico reservado debido a la complejidad del cuadro clínico.
El domingo, los informes médicos confirmaron que Francisco no presentó nuevas crisis respiratorias tras el episodio crítico del sábado. Sin embargo, continúa recibiendo oxígeno mediante cánulas nasales y fue sometido a transfusiones para mejorar sus niveles de hemoglobina.

Además, se detectó una insuficiencia renal inicial leve que está bajo control. Aunque su trombocitopenia se mantuvo estable, los especialistas advirtieron sobre los riesgos asociados a su edad avanzada y antecedentes médicos.
Por ahora, el Vaticano ha pedido prudencia ante rumores sobre posibles cambios en el liderazgo eclesiástico o renuncias relacionadas con la condición del papa. El cardenal Parolin desmintió estas especulaciones y afirmó que Francisco sigue plenamente consciente y comprometido con su misión pastoral.
La Plaza de San Pedro se ha convertido en un punto de encuentro para los fieles que desean mostrar su apoyo al pontífice. Desde tempranas horas de este lunes, decenas de personas comenzaron a congregarse en el lugar portando velas y rosarios. En paralelo, se han organizado vigilias y misas en diversas partes del mundo, incluidas ciudades como Buenos Aires y Nueva York.