El asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, de 59 aƱos y apenas unos dĆas antes de las elecciones, ha conmocionado a todo Ecuador, que viene desde hace aƱos padeciendo un incremento de la criminalidad relacionada con el auge de las organizaciones internacionales del narcotrĆ”fico.
La inseguridad y la lucha contra estos grupos han sido precisamente dos de los puntos en los que mĆ”s ha incidido durante su campaƱa, con propuestas que recordaban a algunas de las polĆticas impuestas por Nayib Bukele en El Salvador, como la construcción de nuevas cĆ”rceles o la militarización de la seguridad ciudadana.
"Ecuador es un narcoestado", llegó a decir el que fuera sindicalista y posteriormente periodista, una profesión con la que logró notoriedad al acusar de corrupción al expresidente Rafael Correa y a su gobierno.
En su particular batalla contra Correa sufrió un duro revĆ©s, despuĆ©s de que en 2014 fuera condenado a 18 aƱos de cĆ”rcel por perjurio tras acusarle de manera infundada de delitos de lesa humanidad por una intervención militar en un hospital de la PolicĆa. Logró sortear la pena huyendo del paĆs, hasta que el expresidente LenĆn Moreno permitió que volviera en 2017.
Ya en Ecuador, en octubre de 2020 retomó su carrera polĆtica entrando en la Asamblea Nacional, donde ha estado hasta que se presentó como candidato a la Presidencia por el Movimiento Construye, un partido de centro derecha, si bien Ć©l se definĆa como de izquierdas. En la CĆ”mara, destaca su voto para evitar la destitución de Guillermo Lasso, quien en pleno juicio polĆtico, optó por la 'muerte cruzada' --dimisión y adelanto electoral--.
En un vĆdeo que ahora resulta premonitorio, Villavicencio denunció que habĆa sido amenazado de muerte en varias ocasiones. AsĆ, reveló que "uno de los capos del Cartel de Sinaloa", alias 'Fito', le advirtió de que si continuaba refiriĆ©ndose a Ć©l y a su estructura atentarĆan contra su vida.
"Esto confirma que nuestra propuesta de campaƱa afecta gravemente a estas estructuras criminales. No les tengo miedo", dijo.
No obstante, y según marcaban las últimas encuestas, la candidatura de Villavicencio no contaba con el gran interés del electorado ecuatoriano, que le situaba entre el cuarto y el quinto lugar, con apenas el 7 por ciento de los votos para las elecciones del 20 de agosto, muy por detrÔs del casi 30 por ciento de Luisa GonzÔlez, la candidata de su gran enemigo Correa.
Aumento de la criminalidad
El asesinato de Villavicencio reivindicado por 'Los Lobos' --una escisión de Los Choneros, vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación-- es un claro reflejo de la grave crisis de seguridad que vive el paĆs, antaƱo uno de los mĆ”s seguros de AmĆ©rica Latina.
Ecuador tuvo en 2022 la cuarta tasa de homicidios mĆ”s alta --entre ellos el de AgustĆn Intriago, alcalde de Manta, una de las principales ciudades del paĆs-- y se espera que en 2023 la situación empeore.
Con este asesinato, el presidente Lasso ha decretado el estado de excepción, uno mÔs de los varios que se han ido aplicando en los últimos años sin ningún éxito. El Gobierno es incapaz de hacer frente a un problema que hasta ahora estaba focalizado en puntos determinados, como Guayaquil, Esmeraldas o la frontera con Perú, y que se ha convertido ya en un problema a nivel nacional.