Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

La delegación de paz del Gobierno de Colombia pide al ELN “renunciar” a la estrategia de difamación contra Petro

La delegación de paz del Gobierno de Colombia ha pedido este lunes al Ejército de Liberación Nacional...
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

MADRID, 11 Jun. (EUROPA PRESS) –

La delegación de paz del Gobierno de Colombia ha pedido este lunes al Ejército de Liberación Nacional (ELN) que “renuncie” a la estrategia de difamación contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, en el marco de los diálogos de paz entre ambas partes.

“De nuevo, solicitamos al comandante del ELN (alias ‘Antonio García’) renunciar a la estrategia del ataque y de la difamación personal. E invitamos al conjunto de la organización a trabajar, sin perder el tiempo, en el cumplimiento del acuerdo de la participación, cese al fuego, suspensión del secuestro por razones económicas, y dinámicas humanitarias”, reza un comunicado.

Los negociadores de la parte gubernamental han indicado que las “discusiones para definir posiciones” en el desarrollo del Sexto Congreso del ELN “no justifican la estrategia de agresión contra el presidente e integrantes del equipo de paz”, así como “reclamos infundados de incumplimientos”.

En este sentido, ha indicado que su parte ha “cumplido todos los compromisos”, que incluye “proponer soluciones a las crisis”, todo ello “a pesar de los anuncios de ‘congelamiento’ por parte del ELN. “Y hemos guardado pacientemente silencio para no seguir en la lógica de la confrontación mediática. (…) No aporta al proceso de paz utilizar reclamos externos para zanjar contradicciones internas”, han agregado.

El mes pasado, el máximo responsable de esta guerrilla acusó a Petro de haber pedido y recibido dinero producto de la extorsión cuando era miembro del M-19. En ese momento, la delegación del Gobierno rechazó las declaraciones alegando que estas acusaciones responden a una crisis interna del grupo. “Resulta inaceptable que la desesperación de su comandante por la crisis interna lleve a tomar el camino del insulto y la agresión como forma de distraer sobre las indefiniciones frente a la paz”, agregó.

La propia guerrilla acusó también a principios de mayo al Estado de ser el responsable de la creación de una supuesta disidencia guerrillera en Nariño (suroeste de Colombia) con el nombre de Frente Comuneros del Sur.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.