Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Maduro asegura que tomará “todas” las medidas para “detener” la actividad de ExxonMobil en el Esequibo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denuncia actividades ilegales de ExxonMobil en aguas en disputa, prometiendo acciones contundentes para proteger la soberanía nacional y defender los espacios acuáticos del país.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

El Gobierno venezolano ha asegurado este miércoles que adoptará “todas” las medidas necesarias “para detener” las actividades de la petrolera estadounidense ExxonMobil, permitidas por las autoridades de Guyana, en una zona marítima “pendiente de delimitación internacional”.

Así lo ha manifestado su presidente, Nicolás Maduro, durante un acto en Caracas en el que ha acusado a las autoridades del país vecino de “disponer de un mar territorial pendiente de delimitación internacional para actividades de explotación petrolera” con la mencionada compañía.

“Es absolutamente ilegal y Venezuela lo rechaza, lo denuncia y tomaremos todas las acciones para detener la acción ilegal de la ExxonMobil y del Gobierno entreguista de Guayana”, ha declarado durante un acto público del que se ha hecho eco la cadena de televisión estatal VTV.

Maduro ha tenido asimismo palabras para la Administración de Donald Trump, a la que ha tildado de “fascista” por su respaldo a la petrolera y al Gobierno “nefasto” de Guyana, al que ha acusado de haber “entregado la soberanía del pueblo guyanés”.

Maduro ha cargado contra el Gobierno estadounidense después de que el pasado domingo el Departamento de Estado condenara la presencia de buques del país latinoamericano junto a las instalaciones de ExxonMobil, como un acto “inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana”, un extremo denunciado en la víspera por el presidente guyanés, Irfaan Ali, resultando en la convocatoria del embajador venezolano en el país, Carlos Pérez.

Las autoridades venezolanas justificaron esta actuación para “garantizar la soberanía nacional y seguridad en los espacios acuáticos” y denunciaron la presencia de “28 buques de perforación y tanqueros extranjeros en la zona en controversia”.

“Guyana no tiene base legal ni legitimidad para disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer ni soberanía ni jurisdicción”, señaló Caracas.

La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos, si bien fue hace cinco años, tras el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas, cuando se reavivó el conflicto. Ambos países están enfrentados por 159.000 kilómetros cuadrados de territorio al oeste del río Esequibo, lo que constituye dos tercios de la superficie total de Guyana.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.