Mastodon
Este artículo es de hace 1 año

Mujeres argentinas marchan contra las políticas cavernarias de Milei

De pañuelos y protestas: Multitudinaria manifestación en Argentina evidencia que el presidente argentino carece de aceptación.
Banderlin Chávez
Buenos Aires, Argentina

Desde la Avenida de Mayo hasta el Congreso de Argentina fui testigo de la ferviente protesta de mujeres contra las políticas del cuestionado Javier Milei. Entre pañuelos y consignas, la marcha del 8 de marzo se erigió como un fuerte rechazo a la propuesta de derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y otras amenazas de derechos lanzadas por el presidente argentino. En este escenario de resistencia, las mujeres se niegan a retroceder y vigilan de cerca las decisiones del mandatario.

En una tierra que no es la mía, muchos podrían pensar que desconozco sus luchas o que soy indiferente a la política, simplemente por no ser mi ciudad, mi pueblo o porque soy una migrante. Sin embargo, resulta imposible para mí no permanecer alerta ante los acontecimientos que afectan a este país tan importante llamado Argentina. ¿Cómo podría ignorar que el presidente Javier Milei busca arrebatarles sus derechos a las mujeres?

A lo largo de todo el trayecto de la marcha, mujeres de todas las edades, desde niñas hasta ancianas, alzaban sus voces para protestar y reclamar sus derechos coreando “la patria no se vende”. En cada esquina, se desplegaban puestos de venta de pañuelos verdes y morados, colores que también lucían las manifestantes en sus atuendos, ya fuera sosteniéndolos en sus manos o luciéndolos en sus cabezas. Cada una de ellas portaba carteles con frases impactantes, como "De mi cuerpo y mi vestuario, resérvate el comentario" o "Si mañana soy yo, recuérdame llena de sueños". Estos mensajes, escritos por valientes luchadoras, resultaban conmovedores e inspiradores.

La jornada del viernes 8 de marzo marcó la movilización de miles de mujeres y personas disidentes en un fresco y significativo Paro Feminista. La conmemoración del "Día Internacional de la Mujer" se remonta a 1975, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo estableció en honor al valiente reclamo por el voto femenino durante la Revolución Rusa de 1917. Este día, impregnado de historia y lucha, sigue siendo una potente plataforma para la reflexión y la acción en la búsqueda de la igualdad de género y la erradicación de la discriminación.

El año pasado, el presidente Javier Milei cambió el nombre del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad, convirtiéndolo en una Subsecretaría con el nuevo nombre de Protección contra la Violencia de Género. Esta entidad quedó bajo la supervisión del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.

Y ahora, apenas hace unas semanas, el gobierno de Milei presentó un nuevo proyecto para derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), aprobada por el Congreso tres años atrás. Pero la propuesta va más allá, buscando modificar el Código Penal en relación con los abortos legales permitidos en el país desde 1921, privando así a niñas, mujeres y personas con capacidad de gestar de interrumpir un embarazo forzado, producto de una violación.

"Marcho porque estamos en una situación de crisis en la que hay que alzar la voz. Con un gobierno que se autoproclama defensor de la libertad, pero cerró el ministerio y busca retroceder. No solía participar en marchas hace un tiempo, ya que existía tranquilidad y sabía que contaba con la protección del ministerio y gobernantes que siempre abogaron por la igualdad", declaró Yazmin Segovia, periodista.

Sin lugar a duda, esta manifestación es mucho más que un simple rechazo o descontento frente a las políticas de Javier Milei. Representa la determinación inquebrantable de las mujeres argentinas por defender sus derechos y proteger su autonomía. Con cada paso, cada voz alzada y cada consigna proclamada, ellas demuestran que no cederán ante las adversidades. Están en pie de lucha, dispuestas a enfrentar cualquier obstáculo que se interponga en el camino hacia la igualdad y la justicia. Su fuerza y su voluntad son un testimonio vivo de la resistencia y la esperanza que inspiran a toda una nación.

Síguenos en Google News