Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Esta información es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunas partes del contenido podrían haber sido editadas por un periodista de EL PERFIL.

Petro niega el envío de fondos públicos a la guerrilla del ELN

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha negado rotundamente el supuesto envío de fondos públicos de la...
Europa Press
Por
Europa Press
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España...

MADRID, 19 Jul. (EUROPA PRESS) - El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha negado rotundamente el supuesto envío de fondos públicos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), rebatiendo así las denuncias previas del exdirector del organismo Olmedo López.

"Estos contratos no se verificaron, es decir, nunca salió dinero público a ese objetivo", ha manifestado el mandatario colombiano en una publicación en sus redes sociales en la que niega la versión de López sobre una supuesta "fuente de financiación predeterminada por el Gobierno al ELN".

El supuesto escándalo en el seno de la UNGRD se destapó después de que la prensa colombiana informara de una supuesta malversación de 46.800 millones de pesos (algo más de 10,6 millones de euros) para, entre otros asuntos, pagar sobornos a funcionarios públicos para impulsar reformas políticas en el Parlamento.

Asimismo, López ha denunciado recientemente que este presunto "entramado" salpica a ministros, trabajadores públicos, contratistas e incluso a "un actor que tiene una capacidad militar muy fuerte", revelando poco después que se trataría del ELN, según detalla la emisora colombiana Caracol Radio.

En este sentido, el presidente Petro ha arremetido contra López, al que acusa de haberse "acomodado" a la situación de corrupción en el seno de la UNGRD en vez de denunciarla ante la Justicia como sí ha hecho su sustituto, Carlos Carrillo.

"Cuando Olmedo encontró la 'olla de corrupción' desde hace años consolidada en la UNGRD, debió en lugar de acomodarse a ella, denunciarla al presidente y a la Justicia tal y como lo hace el actual directivo", ha remachado Petro.

El Tribunal Supremo de Colombia ha citado a declarar como testigo a Petro por el escándalo de corrupción en la UNGRD después de que exaltos cargos del organismo denunciaran contratos irregulares que habrían ido a parar, entre otros, a congresistas para tramitar las reformas del Gobierno.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.