Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

Cholo criollazo

Juez estadounidense Thomas S. Hixon decide que Toledo debe quedarse al otro lado de la reja mientras dure el proceso para lo traigan a la Diroes.
Paco Moreno

En este país del infortunio, Palacio de Gobierno es la escuela de preparación de cinco años o menos para ingresar en la cárcel. Los que no quieren llegar, como les corresponde, se meten un balazo o se esconden en la sala de urgencias de un hospital.

Toledo quizá sea el cholo más criollazo que hayamos tenido. Aprendió velozmente las mordidas gringas de PPK, tanto que el 2011 ya no lo necesitaba y lo sacó de su grupo de incondicionales.

Toledo es bueno para aprender y es muy selectivo: siempre aprende lo malo. Eliane Karp pudo ayudarlo a tomar buenas rutas, pero a ella también le gustaba el mal camino.

El juez estadounidense Thomas S. Hixon decidió que Toledo debe quedarse al otro lado de la reja mientras dure el proceso para lo traigan a la Diroes. Toledo jura que es un perseguido político, pero en realidad es un político derivado en malhechor y es realmente perseguido por la justicia.

Sabía que la justicia lo seguía y para tratar de fugar guardaba 40 mil dólares en efectivo. Seguramente Eliane lo ayudó a contar. Un sencillo para él que sabe de millones que huelen a cemento.

Esperamos que no demoren en traerlo. Algunos calculan más de un año. Toledo es cómplice de PPK en muchas jugadas. PPK es amigo del provinciano Vizcarra, que piensa como empresario capitalino.

A Vizcarra no le conviene que Toledo llegue pronto a Lima porque puede cantar más que los hermanos Gaitán Castro. Cuidado.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).