Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

Keiko Fujimori merece 30 años y 10 meses de cárcel

Keiko Fujimori quiere ser presidenta para salvarse de la prisión y liberar a su papá. Varga Llosa está de acuerdo.
Paco Moreno
Por
Paco Moreno
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en...

Rosa María Palacios dice que la debilidad de Keiko Fujimori es que no es cálida, que tiene un pasado y otras cosas. Hay que decirle a Rosa María Palacios que la gente jamás votará por Keiko porque, cuando tuvo el poder con 73 congresistas, obstruyó cualquier tipo de iniciativa a favor del Perú. La gente tampoco votará por Keiko porque es una presunta criminal.

Después de dos años de investigación, el fiscal valiente José Domingo Pérez Gómez sustentó, en 15 mil páginas de investigación, que Keiko merece 30 años y 10 mes de cárcel por ser presuntamente jefa de una organización criminal que lavaba dinero. Está documentado, Varguitas.

Keiko quiere ser presidenta para salvarse de la cárcel y liberar a su papá condenado por asesinato, secuestro y robo. Vargas Llosa acepta todo eso. ¿Por qué? Ya se sabrá.

A Keiko le interesa un pepino el Perú. Es tan, pero tan, que se pone la camiseta del Perú como si le importara. No le interesa el país. Le interesa su libertad. Solo eso.

Otra cosa. Ella nos quiere hacer creer que ya pagó sus culpas con los 18 meses de cárcel. No es así. El fiscal ha dicho que merece 30 años y 10 meses de prisión. Es verdad: estuvo detenida de manera preliminar menos de 10 días primero; y, después, presa de manera preventiva por 18 meses. Pero el caso no está cerrado. Postula para archivar su caso y vengarse del fiscal José Domingo Pérez Gómez.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).