Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

La salud en el Perú está enferma

Le falta oxígeno, está en una cama UCI. Antes de la pandemia estaba en estado crónico. Ahora está en estado crítico.
Paco Moreno

La salud debe ser un derecho para todos, no un privilegio para algunos. Pero esto no es así. La pandemia no golpea a todos por igual. Los pobres en el Perú no mueren de coronavirus sino de falta de atención médica.

Aquí, en el país de infortunios, se vacuna el más vivo, el poderoso. Muchos lucran con la salud. Las empresas de oxígeno, las farmacéuticas, las clínicas hacen su agosto a costa de la gente y el Estado, débil, con las manos atadas y lleno de sinvergüenzas que juegan para el otro equipo, no hace lo que debe.

La salud en el Perú está enferma. Le falta oxígeno, está en una cama UCI. Antes de la pandemia estaba en estado crónico. Ahora está en estado crítico.

Acaba de publicarse el libro “Patologías del sistema de salud peruano” con diagnósticos certeros de Francisco Durand, Emilio Salcedo, Edmundo Beteta, Oliver Elorreaga, Camila Gianella, Santiago Pedraglio y León Portocarrero.

Este libro es muy recomendable para estos tiempos de propuestas y debates. Los candidatos deben leerlo porque trae información caliente porque fue escrito en plena pandemia. El padre de Forzay debe también leerlo para que luego le explique a su hijo con figuritas.  

Durand y Salcedo recuerdan que el Estado, desde 1990, ha adoptado una política económica de libre mercado y de promoción a las grandes inversiones como prioridad.

Sostienen que este giro contribuyó a estabilizar la economía y a retomar el camino del crecimiento, pero también generó una creciente concentración de poder económico en manos de grandes corporaciones en detrimento del Estado.

Cada vez el Estado se tornó más débil, por tanto, más fácil de ser capturado por manos que concentran poder y dinero y que no piensan en la gente sino en cómo llenar el bolsillo. Manos que están en todos los niveles y todos los aspectos. Manos que se notan en esta crisis sin precedentes causada por la pandemia del maldito bicho.

La salud es un botín. Los que deben pensar en aliviar, piensan en ganar con el enfermo.

La salud es un tema fundamental siempre. Los candidatos de hoy hablan mucho sobre la salud. No está mal, pero sería bueno que le den un miradita a este libro.

Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).