Mastodon

Llegan las movilizaciones

Para el sátrapa, el 28 de julio se acerca con celebración de cumpleaños y todo. ¿Esta es la política que nos merecemos?
Lucas Lavado
Por
Lucas Lavado
Avatar de Lucas Lavado
Colaborador de EL PERFIL
Profesor en Filosofía y Ciencias Sociales. Magíster en Docencia Universitaria y Doctor en Ciencias de la Educación. Ha editado más de 400 títulos.

El mundo en todas sus formas experimenta cambios veloces empujados por las contradicciones que nunca cesan. Las guerras producen muerte, carencia y desamparo. Las fronteras geográficas, las ciencias y las tecnologías cambian con tanta velocidad que las costumbres y las ideas demoran tanto que hasta algunas son retardatarias. Es lo que pasa con las ideas políticas desfasadas y los políticos sin ideas, alienados de la realidad donde campea el desempleo y el hambre. 

El Perú está inmerso en este escenario desarmado en el campo científico y tecnológico, con alarmante carencia profesional en ciencia informática y computación y la consiguiente ausencia de tecnología digital que limitan la visión de largo plazo. Pero, esta limitación obedece a deficiencias más profundas como son la ausencia de competencias en formación científica básica y en matemáticas. Como siempre los estudiantes dan la alarma y la burocracia decrépita entrenada en sobrevivir repite sin cesar justificaciones pueriles.  

La esquizofrenia cultural desciende desde la cúspide cuando se comenta y se “analiza” hasta la saciedad las estadísticas, las proyecciones y los planes de mediano y corto plazo. Los “relatos” discurren en una organizada vía de acceso a los cerebros influenciables en tanto que la desigualdad y la discriminación con su consecuencia económica sigue su curso. Nunca se juntan ni se asoman cercanas cuando se proclaman discursos. ¿Puede usted escucharlos? 

Las elecciones no están muy lejos 

El tiempo no se detiene. Están cada vez más cerca las elecciones, sin embargo, se hace difícil suponer con plausibilidad lo que está detrás de los bastidores donde se cocinan las decisiones. Como siempre las hipótesis para ser realistas requieren perspectiva histórica y datos fiables. 

La enorme proliferación de partidos es la expectativa creada a partir de la manera cómo lo han fabricado “políticos” como Acuña. No era difícil hacer la lectura de aquella realidad y las futuras expectativas por lo que es pertinente preguntar ¿qué lecciones importantes ha dejado?  Con dinero se pueden obtener muchas cosas como como “doctorados”, “reconocimiento”, distinciones y poder. Está cantado la proliferación de candidatos prestos a las alianzas y a los acomodos de siempre

Hagan sus apuestas, las pautas generales históricamente diseñadas están en marcha. Acercarse al poderoso y al posible poderoso es una estrategia de los politiqueros con cálculos en ciernes. El cultivo de las estrategias acomodaticias es materia de la psicología social y de la sociología política que no dan noticias porque la motivación cognitiva escasea. 

Alerta a las movilizaciones 

Las movilizaciones vuelven a comenzar el camino del enorme proceso de construir por donde han de transitar los políticos de oficio improvisado y rentados hasta que emerjan los auténticos representantes. Lo que hace urgente llamar la atención y decirlo sin titubeos ¡cuidado con los que se suben a carro y los que se ponen en primera fila para la fotografía!  

Se intensifican las excursiones a las regiones y provincias para escuchar las “necesidades” de la población y actualizar la propaganda. Se pondrá en marcha la vieja y manida forma de hacer política ayudada por la masiva publicidad televisiva a todo costo.  Lo único que les importa a los candidatos es saber “qué quieren los electores” y cuáles son sus preferencias. La regla será impostar un discurso accesible. 

Si de algo sirven los datos históricos y sociológicos no es difícil identificar las viejas formas maquilladas con discursos y promesas surgidos del apoyo de asesores “duchos” en los medios. Ahora más que antes la realidad de la precariedad cognitiva y moral emerge rompiendo el fugaz disfraz como en el caso del alcalde de Lima y muchos otros. ¡Hace tanta falta el semanario Monos y Monadas

La política muestra un escenario complejo en todo lo que esta categoría encierra. Vulgaridad, angurria, burla, audacia e insaciable voracidad. Basta observar la conducta de un expresidente del Perú candidato de la dieta japonesa quien rogaba ser excarcelado exclamando: “¡me muero!”. 

Tan buen actor, eso sí, que hasta periodistas de tanta cundería quedaron atrapados en la conmiseración. Ahora, precisamente en estos días como para ensuciar las próximas elecciones comienza su campaña y la de su hija. Sin rubor, sin vergüenza, sin recato. Todos callan y están dispuestos a compartir las cámaras de televisión. El 28 de julio se acerca con celebración de cumpleaños y todo. ¿Esta es la política que nos merecemos? 

Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Lucas Lavado
Colaborador de EL PERFIL
Profesor en Filosofía y Ciencias Sociales. Magíster en Docencia Universitaria y Doctor en Ciencias de la Educación. Ha editado más de 400 títulos.