Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

Lo que queda es que evitemos que llegue el fujimorismo y que Castillo no se venda

Boca de urna: Castillo el más vulnerable para la derecha. Cualquier candidato este sector puede derrotarlo en segunda vuelta mediante una campaña de terruqueo.
Paco Moreno

Pedro Castillo, según boca de urna, es el que está seguro en la segunda vuelta. En estos momentos es el más vulnerable. Cualquier candidato de la derecha le puede ganar en segunda vuelta con una campaña de terruqueo.

Alguien podría decir que lo hicieron pasar para ganarle en segunda vuelta. Pero veremos qué sucede.

Los únicos progresistas que podían hacerle la pelea a un candidato de derecha eran Verónika y Lescano. Todavía nada está dicho, pero todo indica que la segunda vuelta es entre Castillo y un derechista. Esperemos. Todo está por escribirse todavía.

Castillo es para la izquierda lo que López es para la derecha. La votación de Castillo significa el hartazgo de la gente de a pie, es la protesta de los pueblos más remotos. Es una forma de patear el tablero. Es un grito de búsqueda.

Castillo tiene en sus manos un poder entregado por el pueblo. Dependerá de él si quiere ser mandatario que le encuentre un rumbo a este país de infortunios o convertirse en un instrumento de la derecha para saquear nuestro país como lo fue Fujimori. Queda esperar. Por ahora podemos decir que lo queda es que evitemos que no llegue el fujimorismo y que Castillo no se venda.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).