Este artículo es de hace 3 años

Maricarmen Marín tiene más de mil oficios

La novedad es que ahora la editorial Planeta le ha publicado un libro: "Las aventuras de la dulce princesita".
Paco Moreno

Maricarmen Marín, digamos, canta, baila y hasta es parte del jurado de un concurso de imitaciones. Habla como si fuera toda una experta, con ese tonito de profesora que agrada a muchos.

También es actriz y sale por la televisión en la mañana, en la tarde y en la noche interpretando diversos personajes. Algún día dije que aparecía más veces en la pantalla que George Forsyth y no era una hipérbole. Es la verdad. Dice que también es conductora y empresaria.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Maricarmen Marín muchas veces aparece también en el cine. No sé cómo hace para estar en todos lados, parece un pulpo con ganas de seguir trabajando. Yo he conocido a mujeres trabajadoras, a muchas que hacen varias cosas para salir adelante; pero Maricarmen Marín me saca de cuadro. Debe ser porque todo lo que hace ella lo publica.

Con apenas 16 años, debutó en 1999, como bailarina del programa “La movida de los sábados” y luego, en el 2000, se integró como cantante en el grupo femenino de cumbia Agua Bella. Desde entonces ha hecho tantas cosas que debe tener más de mil oficios. No sé si esto sea bueno.

Sinceramente, yo pensé en algún momento que había varias Maricarmen Marín, pero amigo Adrián me ha convencido de que es una sola. Si le preguntaran cuál es su oficio, ¿qué respondería Maricarmen Marín? Tal vez la lista sería grande.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

La novedad es que la editorial Planeta le ha publicado un libro: “Las aventuras de la dulce princesita”. Planeta también le ha publicado a George Forsyth.

Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Compartir en
Avatar photo
Por Paco Moreno Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Ayacucho, 1977. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).
Recibe nuestro contenido en Google News Síguenos en Síguenos en Google News
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp Suscríbete en Suscríbete en WhatsApp