Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

Un día como hoy Fujimori y Montesinos imponían un modelo que, tres décadas después, se cae a pedazos

El 5 de abril de 1992 se perpetró el llamado autogolpe que fue el inicio de la hechura de la Constitución que muchos quieren cambiarla.
Paco Moreno

El 5 de abril de 1992, un día como hoy, Fujimori y Montesinos perpetraron el llamado autogolpe con tanques en las puertas de los medios de comunicación, secuestros de periodistas y empresarios, y una serie de atropellos.

Fujimori llamó a este acto dictatorial el inicio del gobierno de emergencia y reconstrucción nacional. Lo cierto es que se trató de la imposición de un modelo que hoy se cae a pedazos, un modelo que favorece un pequeño grupo con mucho poder y plata en desmedro de la mayoría.

Este modelo, que muchos llaman neoliberal, mercantilismo puro, es defendido aún de alguna manera por los candidatos Keiko, Forzay, De Soto, López Aliaga, Rafael Santos, Beingolea y otros menos notorios.

El 5 de abril del 1992 fue el inicio para que se creara la Constitución actual. Fue en 1993. Lo hizo el llamado Congreso Constituyente Democrático convocado por Fujimori, asesorado por Montesinos.

En estas elecciones varios candidatos han planteado la necesidad de cambiar la Constitución fujimorista. Verónika Mendoza fue la iniciadora de esta propuesta en estas elecciones y fue ella que, en Tacna, pidió a los otros candidatos firmar un acta de compromiso para cumplir sus promesas de cambio. El 5 de abril de 1992 significa el inicio de una etapa que al principio ordenó la economía dejada por AG, pero que ahora se nota claramente que solo un pequeño grupo se beneficia de esos cambios a la medida. La pandemia fue la prueba de aquel modelo. Se evidenció la necesidad de cambios urgentes.

Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).