Mastodon
Este artículo es de hace 3 años

Alva se va de las manos

María del Carmen Alva tendrá que responder ante la Comisión de Ética del Congreso.
Paco Moreno

La congresista de Acción Popular María del Carmen Alva parece estar siempre al borde de un ataque de nervios. Es violenta, una fosforito sin freno, como un águila rapaz dispuesta a dar un zarpazo. Esta mañana en el Congreso jaloneó a su colega Isabel Cortez como si estuviera en un callejón, como esas patronas impunes que agreden a sus trabajadoras. 

kWidget.embed({ “targetId”: “kaltura_player_1664584343”, “wid”: “_112”, “uiconf_id”: 23448340, “flashvars”: {}, “cache_st”: 1664584343, “entry_id”: “0_i6pknsdw” });

Cortez, la popular Chabelita, antes de ser atacada, le increpaba a Alva por la forma en que le exigía al parlamentario Wilson Soto que se pusiera firme en su acusación constitucional por traición a la patria contra presidente Castillo.  

Cortez le decía que no debía actuar así, que se debía trabajar en conjunto por el país. Alva, enojadísima, con sus ojos abiertos como platos, le respondía que no se metiera, que era algo entre integrantes de Acción Popular. Le pidió que se fuera.  

Chabela contestó. Dijo que no tenía por qué irse ya que estaba en el hemiciclo y que era ella, al contrario, quien debía irse a pelear a las oficinas de Acción Popular. Alva, más enojada que nunca, con su mano derecha como tenaza, jaloneó a Cortez. Ella no respondió.  

Alva se fue y, al notar que el escándalo cundía en el Perú y el extranjero, pidió disculpas personalmente a Cortez. Ella le dijo que, como persona, aceptaba las disculpas; pero que, como legisladora y representante de las trabajadoras, no podía permitir una agresión así. Luego, envió el caso la comisión de Ética del Congreso para que sancione de manera ejemplar a la agresora. Es muy probable que en Ética blinden a Alva. Veremos. 

Síguenos en Google News
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).