Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

Congreso dejó sin efecto indebidas gratificaciones a los congresistas disueltos

Se desembolsó más de S/ 600.000 en concepto de "gratificaciones proporcionales" a los 126 ex congresistas.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

Mediante el acuerdo 304, la Mesa Directiva del nuevo Congreso conformada por Manuel Merino (Acción Popular), Luis Valdez (Alianza para el Progreso), Guillermo Aliaga (Somos Perú) y María Teresa Cabrera (Podemos Perú) dejó sin efecto los documentos 120 y 122 por el que los congresistas disueltos recibieron un pago por concepto de "gratificaciones proporcionales", ya que al momento de su aprobación "no se contaba con certificación presupuestal".

"Conforme se dispone en el artículo 41° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, la certificación del crédito presupuestario constituye un acto de administración cuya finalidad es garantizar que se cuenta con el crédito presupuestario disponible y libre de afectación, para comprometer un gasto con cargo al presupuesto institucional autorizado para el año fiscal respectivo", señala el oficio.

"El artículo 21 del Reglamento del Congreso establece que los congresistas son funcionarios públicos al servicio de la Nación, no están comprendidos en la carrera administrativa, salvo las disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo 276", agrega.

El pago de las gratificaciones para los congresistas se efectúa "siempre y cuando hayan permanecido laborando durante los meses de julio y diciembre, es decir, por período completo en el semestre correspondiente", sin embargo, los exparlamentarios terminaron su labor congresal el 30 de septiembre del 2019, cuando el presidente disolvió el Legislativo y los exmiembros de la Comisión Permanente el 15 de marzo del 2020.

La Mesa Directiva también dispuso que la Dirección General de Administración realice acciones para determinar la constitucionalidad y la legalidad de los montos pagados.

Según manifestó la Mesa Directiva en una conferencia de prensa este lunes, este bono fue aprobado el último día de Pedro Olaechea a la cabeza de la Comisión Permanente, cuando el Congreso ya estaba disuelto.

Los 126 excongresistas recibieron un pago S/ 5.200 por el concepto de gratificaciones proporcionales. La cifra desembolsada asciende a un total de más de S/ 600.000.

Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe
Últimas noticias