Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

Derrota fujimorista y aprista es por el "voto anticorrupción"

Analista Luis Benavente dijo que hay un desgaste crónico y marcado del "partido naranja" y de Keiko Fujimori
Ernesto Toledo Brückmann

Analista político Luis Benavente sostuvo que la derrota del fujimorismo y el aprismo en las pasadas elecciones municipales y regionales se debe al "voto anticorrupción" que primó en buena medida, por ser organizaciones vinculadas al caso Lava Jato.

"Las organizaciones políticas más involucradas en el caso Lava Jato o les ha ido muy mal o no han podido participar. Eso ha marcado en buena medida el voto anticorrupción", señaló el analista al Diario Perfil.

Tras afirmar que las agrupaciones que estuvieron al margen de los actos de corrupción les han ido mejor, Benavente señaló que se observa un desgaste crónico y bastante marcado del Fujimorismo y de su lideresa, Keiko Fujimori.

"Han llegado con un partido dividido y con un desgaste era difícil avanzar. En las regiones en 2014 tuvieron mejores resultados, pero hay un desgaste también de Keiko", comentó para luego afirmar que la división al interior del fujimorismo, el pleito de los hermanos Fujimori, así como la actitud de Keiko frente a la prisión y el indulto de su padre, Alberto Fujimori, también influenció en el rechazo mayoritario.

Asimismo, consideró que estos resultados generarán que las posibilidades de Fuerza Popular para las elecciones presidenciales de 2021 sean cada vez menores.

"Creo que es una derrota para Fuerza Popular, para Keiko y para Diethell. Pero tampoco se puede decir que es el gran perdedor porque no habían grandes expectativas tampoco", precisó.

FUERZA POPULAR EN FRANCA CAÍDA

Según los últimos resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Fuerza Popular habría conseguido que tres de sus candidatos logren victorias en alcaldías provinciales de La Libertad y Lima. Con el 90.24 % de actas procesadas, Fuerza Popular se impuso en la provincia de Bolívar (La Libertad). En la misma región y al 100% de actas procesadas, el fujimorismo venció en la provincia de Sánchez Carrión. Asimismo, el "partido naranja" alcanzó una victoria en Lima. Con el 100% de las actas procesadas ganó con en la provincia de Yauyos.

La derrota completa se dio en los gobiernos regionales, donde Fuerza Popular no logró colocar ni una sola autoridad, algo inusual al considerar que se trata del partido con mayor número de congresistas.

EL APRA EN SU LABERINTO

El congresista del Partido Aprista Mauricio Mulder culpa de la derrota en los comicios al Jurado Nacional de Elecciones, a quien califica en su twitter como "antiaprista" y "corrupto" y que "estos malditos pagarán" argumentando que no les permitieron la inscripción de su nueva Dirigencia y que por ello declararon nulas muchas de sus candidaturas.

"Un poco más de información te vendría bien: El JNE corrupto antiaprista nos quitó la inscripción de la nueva dirigencia, lo que nos impidió presentar candidaturas en casi todo el país y las pocas que inscribimos nos las anularon casi todas. ¡MALDITO @ JNE_Peru ya pagarán!", escribió.

El cuadro electoral muestra que el partido de la estrella se abstuvo de presentar candidatos en la mayoría de distritos y provincias del país. En las elecciones del 2014 el Apra postuló a Enrique Cornejo, quien quedó segundo con 17.66% de votos, por debajo de Luis Castañeda, con 50.73%.

En aquella ocasión el partido aprista no obtuvo alcandías distritales en Lima metropolitana y a nivel nacional solo ganó en las provincias de Virú (La Libertad), Oyón (Lima) y Tahuamanu (Madre de Dios). APP

LA NUEVA FUERZA

A nivel nacional Alianza para el Progreso (APP) es la agrupación política que más gobernadores regionales ha ganado. Tiene dos claramente definidos (Ucayali y La Libertad, este último, histórico bastión aprista) y hasta el momento viene peleando por tres más.

En Lima, la organización liderada por César Acuña obtuvo las Alcaldías de Chaclacayo, El Agustino, Chosica y Pucusana.

Para Luis Benavente, los candidatos por APP "son gente que se van enrolando en proyectos políticos por conveniencia. Digamos que eso no le da mucha solidez al partido. Además, es un partido que ha encontrado en ese archipiélago de alianzas, su camino, su forma de expandirse. Lo veo como una estrategia política para lograr mayor presencia en regiones.

 

Síguenos en Google News