—¿Usted que vive en Miraflores es verdad Muñoz ha realizado una gran gestión?
—La percepción de los vecinos está dividida, hay quienes consideran que Muñoz hizo una buena gestión y quienes consideran que el bienestar de los vecinos no ha sido su prioridad sobre todo respecto de las constructoras que generan daños a predios colindantes o molestias por la ocupación de la calle.
—Usted es candidata de Juntos por el Perú a la alcaldía de Miraflores.
—Sin embargo, nosotros en Juntos por el Perú creemos que las cosas buenas deben continuarse, por ejemplo, este proyecto de instalación de paneles solares en siete edificios de la Municipalidad con una visión, a mediano plazo, de ser un distrito autogestionario en generación de energía, nos parece bueno.
—¿Es verdad que Muñoz mandó a matar gatos con lo sugirió Urresti?
—No creo que él haya mandado a hacer algo como eso. Sí se lastimaron y mataron gatitos y los grupos ciudadanos que velan por ellos en el parque Kennedy señalaron que habrían sido trabajadores de la obra del estacionamiento subterráneo, en todo caso la Municipalidad por una cuestión de humanidad debió promover una investigación exhaustiva sobre el hecho porque fue realmente triste ver el estado en que quedaron algunos animalitos.
—Si es elegida, ¿qué haría?
—Renovar la política, que en los últimos años nos ha provocado más disgustos que gustos. Dentro de toda esta maraña de corrupción queremos contribuir a recuperar el país y las entidades del Estado, para los ciudadanos, por eso algunos jóvenes están apostando por hacerle el pare a toda la corrupción.
—¿Cómo mejorarían los espacios públicos?
—Queremos restaurar y mejorar los espacios públicos como lugares de socialización, un distrito más ecológico y sobre todo más seguro. Como Juntos por el Perú proponemos utilizar la cultura (la música, el teatro, las muestras de arte, la literatura, el cine) para restaurar nuestros valores y nuestra manera de vivir. Queremos ofrecer nuevos y mejores servicios a todos y todas. A partir de estos esfuerzos queremos promover la cultura del respeto por el otro: la mujer, los niños y niñas, los adultos mayores.