Mastodon
Este artículo es de hace 2 años

Fujicerronismo gana la Mesa Directiva: Alejandro Soto es el nuevo presidente del Congreso

En un clima de tensión y protestas, el Congreso eligió en primera vuelta la lista del fujicerronismo liderada por Alejandro Soto. El perfil del nuevo presidente del Congreso.
Alejandro Alba
Por
Alejandro Alba
Avatar de Alejandro Alba
Director ejecutivo de EL PERFIL
Magíster en Periodismo Multimedia (Universidad Internacional de Valencia) y Licenciado en Televisión (Universidad de Palermo). Interesado en política nacional e internacional y comprometido con los derechos...

En una sesión llena de tensiones y protestas, el Congreso de la República llevó a cabo la elección de la nueva Mesa Directiva para el periodo 2023-2024. Finalmente, Alejandro Soto, congresista de Alianza para el Progreso (APP), se alzó con la presidencia del Legislativo luego de que la Lista 1, presentada por el fujicerronismo, obtuviera 77 votos a favor.

Lo acompañarán Hernando Guerra García (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Rosselli Amuruz (Avanza País) en la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente.

La elección

El proceso de votación estuvo marcado por diversas polémicas y manifestaciones de descontento, tanto dentro como fuera del recinto parlamentario. En un total de 128 votos emitidos, 39 congresistas respaldaron la Lista 2 liderada por Luis Aragón de Acción Popular, mientras que se registraron 8 votos nulos y 4 en blanco.

Desde tempranas horas de la mañana, manifestantes se congregaron en los exteriores del Congreso para expresar su rechazo a la elección de la nueva Mesa Directiva. Unas 50 personas llegaron al lugar portando pancartas y coreando consignas en contra de lo que consideraban un proceso viciado y poco transparente. Pese a que la manifestación se desarrollaba de manera pacífica, la policía reprimió violentamente y dispersó a los marchantes con gases lacrimógenos.

En el interior del Congreso, las tensiones se hicieron palpables cuando algunos congresistas viciaron su voto, escribiendo en sus cédulas de votación mensajes como "Fuera Dina y golpistas".

Congresista Jaime Quito (Perú Libre) escribió "Fuera Dina y golpistas" en su cédula de votación. Captura: Canal N
Congresista Jaime Quito (Perú Libre) escribió "Fuera Dina y golpistas" en su cédula de votación. Captura: Canal N

Una de las situaciones más controvertidas fue la solicitud para que el parlamentario Enrique Wong (Podemos Perú), suspendido por tráfico de influencias, pudiera participar en la elección de la Mesa Directiva. La petición fue rechazada por el Pleno del Congreso, lo que generó aún más confrontaciones y tensiones entre los legisladores.

El perfil de Alejandro Soto

Alejandro Soto Reyes es un abogado de profesión con 30 años de experiencia, conocido en Cusco por conducir el programa Ronda Política durante varios años. Sin embargo, ha sido duramente cuestionado por realizar 14 querellas contra periodistas que lo mencionaron en medios de comunicación, de las cuales ocho fueron dirigidas a dos periodistas cusqueños de Qosqo Times.

Alejandro Soto, congresista de Alianza para el Progreso (APP). Foto: Andina.
Alejandro Soto, congresista de Alianza para el Progreso (APP). Foto: Andina.

En un hecho curioso, utilizó su programa para entrevistarse a sí mismo como candidato al Congreso en abril de 2021, lo que generó críticas y burlas en las redes sociales.

Soto también ha expresado preocupación por su sueldo como congresista, afirmando que "apenas gana 10.200 soles" y "no le alcanza". Además, ha sido incluido en una investigación por supuestamente integrar una organización delictiva liderada por César Acuña Peralta, fundador de Alianza para el Progreso.

La elección de Alejandro Soto como presidente del Congreso se da en un contexto político y social complejo para el país. Perú enfrenta desafíos económicos y de seguridad que requieren una gestión legislativa sólida y comprometida con el bienestar de la ciudadanía.

Síguenos en Google News
Avatar de Alejandro Alba
Director ejecutivo de EL PERFIL
Seguir:
Magíster en Periodismo Multimedia (Universidad Internacional de Valencia) y Licenciado en Televisión (Universidad de Palermo). Interesado en política nacional e internacional y comprometido con los derechos LGTBIQ+, la preservación del medio ambiente y la defensa de los animales.