Mastodon
Este artículo es de hace 1 año

JNJ abre proceso disciplinario inmediato a Benavides y juristas dicen que ahora toca suspenderla

Juristas sostienen que es viable que la JNJ suspenda a la aún fiscal de la Nación como medida cautelar teniendo en cuenta que el proceso disciplinario abierto terminará en una sanción ejemplar para ella.
Paco Moreno
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) abrió esta tarde un procedimiento disciplinario inmediato a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por ser una presunta cabecilla de una organización criminal que buscaba su blindaje comprando votos congresales para un defensor del Pueblo a su medida, para inhabilitar a la fiscal suprema Zoraida Ávalos, y defenestrar a los integrantes de la JNJ.

El procedimiento disciplinario inmediato, que ya fue notificado a Benavides, es una medida legal que se sigue a un juez o fiscal en caso exista evidencia suficiente de una conducta irregular.

JNJ abre proceso disciplinario a Patricia Benavides (EL PERFIL)
JNJ abre proceso disciplinario a Patricia Benavides (EL PERFIL)

Sobre este punto, los juristas Antonio Castillo y Guillermo Olivera Díaz coincidieron en señalar que la JNJ hizo bien en abrir el proceso disciplinario respetando el debido proceso y que ahora toca que JNJ suspenda a Benavides como medida cautelar.

Antonio Castillo dijo que la suspensión es viable y que se puede dar en cualquier momento y Guillermo Olivera sostuvo que JNJ haría bien en suspenderla porque hay evidencias suficientes de que Benavides actuó al margen de la ley.

Síguenos en Google News
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).