Mastodon
Este artículo es de hace 1 año

TC pretende liberar a Fujimori, pero ministro de Justicia aclara que está vigente mandato de Corte IDH para no ejecutar indulto trucho

El ministro de Justicia aclaró que existe un mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que señala de manera clara que el Estado peruano no debe ejecutar ningún indulto a favor de Fujimori.
Paco Moreno

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, aclaró que existe un mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) del 2022 que señala de manera clara que el Estado peruano no debe ejecutar ningún indulto a favor de Alberto Fujimori. 

“En un proceso de supervisión, la Corte IDH ordenó al Estado Peruano que se abstenga de ejecutar cualquier indulto, entonces tenemos un mandato de la corte de que este indulto no puede ser ejecutado”, dijo al comentar un pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC) que alegró a los fujimoristas que sueñan con la liberación del patriarca preso.

Ministro de Justicia aclara que está vigente mandato de la Corte IDH para no ejecutar indulto a Fujimori (EL PERFIL)
Ministro de Justicia aclara que está vigente mandato de la Corte IDH para no ejecutar indulto a Fujimori (EL PERFIL)

El abogado Carlos Rivera explicó que el TC no dio ninguna sentencia y que se trata de un pronunciamiento que no dispone la libertad de Fujimori y que señala “simplemente que el expediente de habeas corpus sea remitido al juez penal de Ica para que proceda conforme a sus atribuciones”.

En el 2017, Pedro Pablo Kuczynski concedió de manera irregular un indulto a Fujimori, quien cumple una condena de 25 años por ser autor mediato de los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos y los secuestros agravados del empresario Samuel Dyer y del periodista Gustavo Gorriti. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado que lo regresaran al penal. Esa orden está vigente. Se les cayó la cortina de humo.

Síguenos en Google News
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).