Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

La hora negra de Fujimori

Cerca del mediodía de ayer al exdictador Alberto Fujimori le llegó la noticia de la resolución del Poder Judicial que anulaba su indulto, fue como un dardo en el corazón, la noticia lo dejó devastado, era lo que menos esperaba.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

La noticia se la dio su abogado Miguel Pérez Arroyo, quien le informó telefónicamente que presentaría un recurso ante la Sala de Apelaciones del Poder Judicial. Entretanto, quedaba el pretexto de su mal estado de salud.

El fallo fue expedido por el juez Hugo Núñez Julca, del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, que cuestionó las irregularidades en el proceso indicando que el beneficio "es incompatible con las obligaciones internacionales que vinculan al Estado peruano, entre ellos la Convención Americana de Derechos Humanos".

El magistrado argumentó que Fujimori no tiene una enfermedad terminal grave, por lo que no se justifica su libertad; en consecuencia, anuló el indulto concedido por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski y declaró fundado el pedido de los deudos de las víctimas de las masacres de Barrios Altos y La Cantuta. Al mismo tiempo emitió órdenes de ubicación y captura.

Preocupado por los alcances de la resolución judicial, el abogado defensor llegó a la casa de Fujimori en La Molina para coordinar los detalles de la apelación y, luego de una hora de diálogos, anunció que solicitaría que se suspenda la orden de detención hasta que se resuelva la impugnación del fallo.

En su escrito, Pérez Arroyo alegó que la edad de Fujimori y sus males de salud generan inminente riesgo de muerte en caso de regresar a la cárcel, por lo que la aplicación de la resolución es una amenaza inminente a su derecho a la vida y la salud.

Después añadió que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estableció que "la vía correcta" para definir el caso era el marco constitucional y "no penal". También explicó que el fallo es apelable, porque es un pedido que se hace en una primera instancia.

KENJI

A las 3 de la tarde, el hijo de Fujimori, Kenji, llegó a la casa con una ambulancia, lo que dejó señales acerca del deterioro de la salud del dictador. Una hora y media después, y en medio de manifestaciones de sus simpatizantes, la ambulancia partió rumbo a la Clínica Centenario, en Pueblo Libre. Kenji estaba al lado de su padre.

En esos momentos ya circulaba su mensaje en Twitter: "Como hijo de Alberto Fujimori es mi deber humano estar con él en sus momentos más difíciles. Hoy nuevamente estoy contigo en una ambulancia, te amo y si tengo q dar mi vida y hasta mi libertad por ti, así lo haré. Siento mucho dolor".

La noticia le cayó como un balde de agua fría al hijo menor, que se declaró devastado por la noticia. Kenji, quien se encuentra suspendido en su labor como congresista por decisión de la bancada de su hermana Keiko, fue el único que permaneció junto a su padre en la ambulancia que lo trasladó hasta la clínica Centenario en Pueblo Libre.

Minutos después, conversó brevemente con la prensa para expresar su dolor. "Estoy consternado, estoy sumamente dolido, me siento destrozado por la noticia del día de hoy", dijo.

"Mi padre se encuentra en estos momentos en cuidados intermedios y está en constante monitoreo. Por supuesto que nos ha sorprendido la noticia, pero como hijo no voy a bajar la guardia, no me quedaré de brazos cruzados, y voy a seguir luchando por defender la libertad de mi padre", agregó tras garantizar que lucharán por su libertad "en las instancias judiciales y políticas".

Kenji se retiró brevemente de la clínica para evitar encontrarse con su hermana Keiko, pero después habría sido llamado por su padre, para intentar una reconciliación familiar. Mientras tanto, efectivos de la Policía Judicial permanecían en los alrededores a la espera de los informes médicos para determinar si podían cumplir con la orden de captura.

CONVULSIÓN POLÍTICA

La noticia convulsionó a un país que observa desde hace largos meses los enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Legislativo, el poder del Estado controlado por la hija mayor del dictador que creía tener al Ejecutivo sujeto del cuello tras la destitución del presidente Kuczynski.

CONDENA

Antes de ser indultado, Fujimori venía cumpliendo una pena de 25 años de cárcel por los delitos de homicidio calificado por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, y secuestro agravado, por las detenciones del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer.

Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe
Últimas noticias