Una parte de las reparaciones civiles (S/. 80 millones) que Odebrecht debe pagar al Perú por un tiempo de 15 años, provendrán de la venta de su planta hidroeléctrica Chaglla, como un anticipo del total que asciende a S/. 610 millones, monto acordado entre la empresa y el Estado.
Además, el 5% de todos los pagos realizados a la empresa brasileña se retendrán durante cinco años, la tasa de retención se elevará al 7% en el séptimo año.
De acuerdo con el acuerdo de colaboración, Odebrecht se comprometió a pagar la suma del anticipo (S/. 80 millones) si la venta no tiene éxito.
En ese sentido, el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, informó que Odebrecht había acordado vender la planta hidroeléctrica de Chaglla, la tercera más grande de Perú, a un consorcio chino de propiedad estatal.
Zeballos señaló, además, que por esa venta, la constructora obtendría US$ 619 millones.
El monto de la reparación civil se estableció teniendo en cuenta cuatro obras: la Ruta de Evitamiento de Cusco, la concesión del tramo Costa Verde-Callao, la Línea 1 del Metro de Lima, así como el Proyecto de la Carretera Interoceánica Sur, los tramos 2 y 3.