Mastodon
Este artículo es de hace 7 años

Tribunal revisa indulto al dictador Fujimori

La defensa de los familiares alegará que la resolución que indultó a Fujimori no tomó en cuenta la gravedad de los delitos perpetrados.
Efraín Rúa

Los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta demandarán hoy ante una sala de la Corte Suprema la nulidad del indultó a Alberto Fujimori, el dictador al que responsabilizan por la muerte de sus familiares por propiciar la actuación del Grupo Colina, un organismo clandestino del Ejército.

La defensa de los familiares alegará que la resolución que indultó a Fujimori no tomó en cuenta la gravedad de los delitos perpetrados, entre ellos el asesinato de un niño de 8 años y la desaparición forzada de personas que se mantiene hasta hoy.

De acuerdo a la defensa, la resolución de indulto careció de motivaciones coherentes que la fundamenten y se dio en un contexto de crisis política e intento de vacancia presidencial.

Desde las 10 de la mañana, el Juzgado de Instrucción Preparatoria de la Corte Suprema analizará si el “indulto humanitario” otorgado al dictador Alberto Fujimori viola las obligaciones del Estado peruano de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de graves violaciones a los derechos humanos.

La revisión se producirá a solicitud de los familiares de las víctimas de los casos La Cantuta y Barrios Altos y conforme a lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su resolución de supervisión de cumplimiento de ambas sentencias, expedida el pasado día 15 de junio.

La Corte resolvió que la justicia peruana debía revisar si el indulto otorgado al expresidente Fujimori constituía una afectación innecesaria y desproporcionada al derecho de acceso a la justicia de las víctimas.

La resolución señaló además que el Estado peruano “no ha dado cumplimiento total a la obligación de investigar, juzgar y de ser el caso, sancionar las graves violaciones a los derechos humanos determinadas en las sentencias”.

Amnistía Internacional también expresó que espera que los tribunales nacionales aprovechen, sin demora, el camino abierto por la Corte Interamericana de revisar si el beneficio otorgado al ex presidente Fujimori contradice obligaciones de derechos humanos y si ha afectado los derechos de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos a la verdad, la justicia y la reparación.

Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, recordó que su organismo presentó un memorial en derecho conocido como amicus curiae ante la Corte Interamericana, en el que cuestionó la compatibilidad del indulto concedido a Alberto Fujimori con el derecho internacional aplicable al caso.

Más información sobre
Síguenos en Google News