Mastodon
Este artículo es de hace 2 años

Ya son más de 10.000 los estafados en entradas de conciertos

Internet y la era tecnológica nos han proporcionado cientos de ventajas. Pero todo poder, conlleva una responsabilidad asociada y precisamente de eso es de lo que se aprovechan los delincuentes.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

Hace tan solo unos días, la Policía Nacional de Perú confirmó que eran más de 10.000, las personas afectadas por una estafa que tenía como objetivo vender entradas para el show de Daddy Yankee y Bad Bunny clonadas y falsificadas.

Esta ola de crímenes a los que se le han acuñado como ‘Los QR de la estafa’ solo necesitaron tener un ticket original para acometer una serie de delitos que cada día suman afectados. La organización culpable, integrada por personas como influencers o revendedores, tenían “bajo la manga” una importante recompensa por cada entrada “colada”: de 300 a 400 soles.

La cabecilla de la organización, una joven de tan solo 18 años conocida como Pamela Cabanillas había conseguido más de 2 millones de soles con esta estafa mediante la venta de entradas falsas por redes sociales.

El proceso de la estafa al detalle

Tan solo una entrada fue necesaria para estafar a más de 10.000 personas. Cabanillas, con esa entrada original y aprovechándose de la desesperación de cientos de personas que no había conseguido una, usó el boleto para “revender” si así se puede llamar, la entrada. Desde Facebook hasta Instagram o TikTok, fue buscando personas que buscaran esa entrada soñada.

Su clan se encargaba de clorar los QR asociados a la entrada y el mismo código de barras se reemplazan por uno cualquiera. De esta manera los estafados creían tener entre sus manos la entrada real. Nada más lejos de la realidad. Al pasar por el control, el código les enviaría desde certificados de vacunación hasta páginas web de adultos.

Esta casuística no solo afectó económicamente a las personas, también de manera emocional: “Estamos aquí con angustia, somos un grupo de personas que compramos a un promotor. Hay muchísima gente afuera, no sabemos lo que hacer y son más de 40 personas con un caso similar al nuestro. Espero que me solucionen el problema, nos sentimos fatales”. Contaba una de las afectadas.

Cabanillas y otros dos cómplices se fugaron del país y según fuentes, el artífice de la estafa se encuentra ahora mismo en Europa. Sin embargo, el paradero exacto de la acusada y sus dos compinches sigue sin saberse.

La manera de evitar estafas

Internet y la era tecnológica nos han proporcionado cientos de ventajas. Pero todo poder, conlleva una responsabilidad asociada y precisamente de eso es de lo que se aprovechan los delincuentes.

A la hora de evitar estafas en internet se recomienda no abrir correos o mensajes de texto desconocidos o que no esperas. Un claro ejemplo de ello es el mensaje que puede llegar a tu correo anunciando que estás a punto de recibir un paquete y debes pagar unos costes asociados. En ese momento es cuando te pedirán tus datos bancarios para hacer con ellos lo que gusten.

A la hora de poner datos bancarios y personales en un portal de internet, es muy importante asegurarse de que cuenta con el conocido certificado SSL, el certificado más usado en portales peruanos oficiales como la sede del gobierno u organismos como Serpost Perú, la empresa de correos estatal del país.

Tan necesario es fijarse en este tipo de certificados en portales “oficiales” como más aún, hacerlo en portales no oficiales. Pues en casas de apuestas Perú como Inkabet también podemos fijarnos en que además de este certificado, el portal cuenta con diferentes métodos de pago seguros como Paypal o Stripe. Pasarelas de pago que responden por ti en caso de posible estafa. Es por eso mismo, que este tipo de pasarelas no suele usarse si el portal tiene fines “sospechosos”.

Otro de los puntos en los que debemos fijarnos y que siempre debe tener un portal es la sección de Aviso Legal y Condiciones de compra. Secciones propias de páginas web como Speakers, Capittana o Nebula.

Y, por último, no debemos dejar de fijarnos en el propio sentido común: huir de ofertas “inexplicables” o promociones sin sentido, es sin duda, la mejor forma de evitar estafas.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe