Todo quedó listo para la marcha de hoy, cuyo lema es “Fuera Chávarry”. La renuncia del fiscal de la Nación es una de las exigencias centrales de las organizaciones políticas y sociales de todo el país que saldrán a las calles en todas las regiones.
Desde tempranas horas, contingentes humanos se concentrarán en diversos puntos de la capital para enrumbar hacia el centro de Lima. Antes de unirse a la movilización, el Frente Callao Dignidad realizará un plantón en el exterior de la sede de la Fiscalía de la Nación, a las 3 de la tarde.
El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López sostuvo que desde las calles exigirán hoy la renuncia de Pedro Chávarry.
“Vamos a exigir desde las calles la inmediata renuncia del fiscal Chávarry debido a sus vínculos con la corrupción”, sostuvo López tras recordar que el titular del Ministerio Público está vinculado a la banda “Los cuellos blancos del puerto”
En otro momento, el dirigente sindical recordó que la marcha de hoy será la antesala de la Jornada nacional de Lucha del 26 de setiembre.
“Estamos coordinando con nuestras bases una jornada nacional de lucha para este 26 de setiembre; precisamente hoy saldremos a las calles para protestar contra la corrupción y también como una la antesala a la jornada nacional del 26”, sostuvo.
Tras señalar que la confederación de trabajadores respalda la decisión del presidente Vizcarra de convocar a referéndum, López calificó como “fuerzas oscuras del fujimorismo” a la bancada de Fuerza Popular que, a su entender, viene obstaculizando la posibilidad de que se realice la consulta popular este año.
Nueva Constitución
Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Julio César Bazán, quien también coincidió en la inmediata salida de Chávarry, señaló que es urgente una reforma de toda la Constitución Política pero que al menos una reforma política y del sistema de justicia, tal como lo plantea el Ejecutivo, ayudaría en algo a frenar la corrupción. “Es urgente una nueva Constitución pero en este escenario, al menos para frenar la corrupción imperante en el Estado, es necesario hacer las reformas políticas y del sistema de justicia que plantó en presidente Vizcarra”, sostuvo.
Al Ministerio Público
Joan Escalante, del Frente Callao Dignidad, dijo que participarán en esta lucha contra la presencia de Chávarry en el Ministerio Público por “haber sido este el blindaje del fujimorismo dentro del Poder Judicial, interrumpiendo las investigaciones contra Keiko Fujimori sobre los cocteles y también por mantener silencio frente al blindaje a Keiko sobre la entrega del informe final de la Comisión Lava Jato”.
Organización civil
A fin de rechazar la corrupción en el sistema judicial, político y empresarial se han formado tres espacios que tendrán presencia en la marcha de hoy. Se trata de la Red Cívica por el Referéndum, conformada por instituciones de prestigio como Transparencia. También está la plataforma ciudadana social, político y gremial que está movilizando a la ciudadanía para salir a las calles. Y el Comité Ciudadano por el Referéndum, que viene recepcionando firmas para la consulta.
Organizaciones convocantes
Aparte de la CGTP y la CUT, la movilización está convocada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Asociación Nacional de Centros (ANC), Frente Callao Dignidad, Sindicato de Trabajadores Obreros de Limpieza Pública (SITOBUR) y el Foro Juvenil de Izquierda. Asimismo se pliegan a la jornada de protestas Nuevo Perú, Juntos por el Perú, Frente Amplio, Partido Morado y Acción Popular. Asimismo se harán presentes el Colectivo Keiko No Va y grupos feministas que días atrás se pronunciaron a favor de la salida del fiscal Chávarry.
La marcha tendrá carácter nacional ya que la mayoría de organizaciones sociales del interior del país confirmaron que saldrán las principales arterias de sus respectivas ciudades. Entre las localidades más entusiastas están Huancayo, Arequipa, Cusco, Chiclayo, Trujillo, Piura y Ayacucho.
Recorrido
El secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Jorge Bracamonte, informó que la ruta del desplazamiento será la usual, aunque esta vez han propuesto un cambio.
“Saldremos hacia Nicolás de Piérola, Wilson, Colón, Grau y Abancay. Hemos planteado cerrar la marcha en el Ministerio Público. Si no lo autorizan, cerraremos la marcha en la Plaza San Martín”, refirió.
Por su parte, las centrales de trabajadores se congregarán en la histórica plaza 2 de mayo; los colectivos y movimientos sociales harán lo mismo en el Campo de Marte.
Al cierre de la edición, fuentes provenientes de organizaciones vecinales informaron a Perfil que se congregarán en los principales parques y avenidas de los distritos para luego enrumbar hacia el centro de Lima. La concentración final será en la plaza San Martín a las 6 de la tarde.
En Huancayo el punto de encuentro será la plaza Huamanmarca, en Cusco, Arequipa, Piura y Trujillo sus respectivas plazas de armas, previo recorrido por calles y avenidas.
Redes sociales
A través de Facebook, cientos de personas han apoyado el evento, que tiene como fin hacerle frente a la grave crisis que atraviesan el sistema de administración de justicia que atraviesa el país. “Frente a la crisis política, a la corrupción, y al Referéndum que abre un proceso de reformas constituyentes, donde una Asamblea Constituyente es estratégica, marchamos este #12S para decir #FueraChávarry”, se lee en la red social.