El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) ha convocado a una huelga nacional de 24 horas que se llevará a cabo este miércoles 20 de noviembre. La medida de protesta tiene como principal objetivo exigir la derogación del Decreto Legislativo N° 1666, el cual, según el gremio, afecta la autonomía de EsSalud al incluirla dentro de la gestión fiscal de recursos humanos del sector público, a pesar de que la entidad se financia con recursos propios y no depende del presupuesto estatal. Esta movilización cuenta con el respaldo de las 121 bases filiales del sindicato a nivel nacional.
El Decreto Legislativo en cuestión fue emitido por el Poder Ejecutivo tras recibir facultades legislativas del Congreso para intervenir en áreas como la reactivación económica, la calidad regulatoria y la seguridad ciudadana. La normativa busca regular la asignación y el uso eficiente de los fondos destinados a los ingresos del personal del sector público. Sin embargo, SINESSS señala que EsSalud, al ser una entidad autónoma, no debería estar sujeta a estas regulaciones, ya que se financia con aportes de los asegurados y no con recursos del Estado.
El sindicato califica el decreto como inconstitucional, argumentando que podría ser un paso hacia la privatización del sistema de salud en el país. Asimismo, recuerdan que la Constitución, en su artículo 12, protege la intangibilidad de los fondos de la seguridad social, garantizando que estos no pueden ser manejados por ninguna entidad externa, incluido el gobierno. En ese sentido, SINESSS denuncia que la intención del Ejecutivo sería utilizar estos fondos para pagar los sueldos de los más de 60,000 trabajadores de EsSalud a través del Ministerio de Economía y Finanzas, lo que, a su juicio, perjudicaría a los empleados de la institución.
El sindicato, que agrupa a más de 10,000 enfermeras en todo el país, recalca que la huelga se realizará en coordinación con otros gremios del sector salud. Médicos, obstetras, nutricionistas, técnicos administrativos, farmacéuticos, asistentes sociales y odontólogos se unirán a las manifestaciones, que tendrán lugar en diferentes ciudades del país, en defensa de los derechos laborales y la autonomía financiera de EsSalud. Las redes hospitalarias más importantes, como Almenara, Rebagliati y Sabogal, también se verán involucradas en la jornada de protesta.