Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

Lectores se despiden de César Lévano en la Casona de San Marcos

Estudiantes y trabajadores le rinden homenaje al director de PERFIL, que falleció a los 92 años.
EL PERFIL
Por

Lectores, amigos y familiares se despiden del director del semanario PERFIL, César Lévano, en el Centro Cultural de San Marcos, conocido como la Casona de San Marcos, ubicado en el parque Universitario.

César Lévano ha fallecido la madrugada de este sábado a los 92 años y deja como legado una larga trayectoria limpia en la vida privada como en la pública.

LÉVANO EN LA CASONA DOS
Restos de César Lévano llegaron a la Casona de la UNMSM. Foto: Marysabel Cuzma / Perfil

Estudiantes de la Universidad de San Marcos y trabajadores organizados le rinden merecidos homenajes al hombre de prensa que, en diversos medios de comunicación, defendió los derechos de los ciudadanos.

Un sinnúmero de personalidades del periodismo lamenta la pérdida del hombre de letras. El periodista Víctor Hurtado Oviedo publicó un artículo en el diario PERFIL, en el que reproduce parte del discurso que pronunció en el homenaje que la Fundación Gustavo Mohme Llona le rindió a Lévano en Lima el 25 de abril del 2018.

El periodista Paco Moreno, editor del diario PERFIL y autor de "Rebelde sin pausa (una entrevista viajera con César Lévano)", también se despidió del maestro a través de un artículo publicado en el diario que preside. "Aún no puedo creer que se haya ido ese hombre valiente, amable, tierno y bueno que parecía inmortal", sostuvo.

El diario digital Agencia de Noticias Andina publicó una galería de fotos para conmemorar la trayectoria del periodista y maestro de periodistas. "César Lévano, maestro de varias generaciones de periodistas, ha fallecido este sábado a los 92 años. Con fotos del Archivo Histórico del Diario El Peruano recordamos su destacada trayectoria", indicó.

El Colegio de Periodistas de Lima, la reconocida página web Clases de Periodismo, la Escuela de Edición de Lima, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otras instituciones, entidades, diarios y revistas lamentaron la pérdida del "Amauta de los jóvenes".

Vida y obra

Edmundo Dante Lévano La Rosa era el nombre de pila del maestro de periodistas, César Lévano. El seudónimo nació junto a sus primeros poemas, en la adolescencia, en homenaje a uno de sus maestros, el poeta César Vallejo.

Fue un intelectual, periodista, escritor, catedrático y poeta peruano, destacado por sus ensayos y artículos periodísticos sobre la realidad social y política del Perú. Dictó clases en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Decana de América,  hasta los 90 años.

Laboró en diversos diarios, como Marka, La República, y pasó por las salas de redacción de la revista Sí y para dirigir Caretas. Fue director del diario Última Hora, diario La Primera, periódico que luego se convirtió en diario Uno y al que renunció por problemas administrativos.

A los 91 años aceptó dirigir el diario y semanario PERFIL, en su versión impresa y digital. "Somos un medio sin trampas ni vivezas criollas. Siempre en defensa de los sindicatos obreros. Con una línea popular y nacionalista", declaró en el 2018.

Su labor y lucha constante como hombre de prensa fue reconocida desde siempre. En el 2002 fue condecorado con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz. En el 2005, el Tribunal Constitucional reconoció su defensa por los Derechos Humanos. La coordinadora Nacional de Derechos Humanos le otorgó en el 2011 el Premio Anual de Derechos Humanos.

Recibió en el 2018 el Premio Fundación Gustavo Mohme Llona a la Trayectoria Periodística. Gustavo Mohme Seminario, director del diario La República, dijo en aquella ocasión que César Lévano es un ejemplo para el periodismo y tiene una trayectoria que vale la pena imitar.

A inicios de su carrera periodística, sufrió persecución y cárcel por defender sus ideas. Estuvo recluido varios años en el Sexto, el Panóptico, la isla penal El Frontón, en los gobiernos militares de los expresidentes Manuel A. Odría y Francisco Morales Bermúdez.

César Lévano también fue reconocido por su inagotable amor a la música, un melómano incurable. Es autor de un repertorio de valses, yaravíes, huainos y una rumba flamenca, varias de estas composiciones en colaboración con maestros y amigos, como Manuel Acosta Ojeda y el compositor y pianista Víctor Merino.

Es autor de las obras "Últimas horas del periodismo peruano", "Arguedas, un sentimiento trágico de la vida", "Diálogos desde la historia"; y poemarios, como "Poemas y otros cantares", entre otros. Partió dejando un último trabajo, el libro "Las ocho horas, la historia real de una conquista exclusivamente obrera".

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe