EL PERFIL
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
  • Actualidad
  • Perú
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
EL PERFIL
Sin resultado
Ver todos los resultados
EL PERFIL
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad

Nuevo sistema de pensiones: ayer y hoy

Hoy que el sistema de AFP sigue mostrando sus serias falencias, es necesario volver a discutir una reforma integral del sistema de pensiones peruano. Nuestras propuestas siguen estando sobre la mesa. Por: Pedro Francke

Fotocomposición: Jefferson Castillo

Fotocomposición: Jefferson Castillo

Pedro Francke Pedro Francke 20 de Febrero de 2019 - 05:41 PM

En el verano de 2016 discutimos y presentamos una propuesta sobre el sistema de pensiones. Copio lo que escribimos entonces, porque sigue siendo válido hoy, con algunos comentarios entre corchetes:

“Las AFP nos cobran 1,200 millones de soles de comisiones y el estado invierte apenas 800 millones en Pensión65: la mayor injusticia. [Nota de actualización: el 2018 las comisiones de las AFP subieron a más de 1,400 millones de soles, el presupuesto de Pensión65 sigue sin llegar a los 900 millones de soles]

De manera inmediata hay que parar los abusos de las AFP. Aprobar la ley para que nos devuelvan nuestro fondo a los 65 años, que en el congreso Fujimoristas bloquean y a lo que PPK y Guzmán se oponen [pocos recuerdan esto pero así sucedió]. Establecer que trabajadores pueden llevarse sus fondos a un banco o caja municipal, para que haya más competencia y así bajar las comisiones.

Proponemos una reforma integral del sistema de pensiones con 3 componentes:

1. Establecer una pensión universal básica para todos los peruanos. En nuestro gobierno duplicaremos dos veces Pension65, pagando el doble (250 soles mensuales frente a 125 hoy) y llegando a 1 millón de adultos mayores pobres y vulnerables. El costo de esto es de 2,400 millones de soles.

Noticiasrelacionadas

Frepap propone que las AFP sean reemplazadas por un sistema pensionario integral universal y sostenible - EL PERFIL

Frepap propone que las AFP sean reemplazadas por un sistema pensionario integral, universal y sostenible

16/06/2020
afp - EL PERFIL

Vizcarra anuncia proyecto de ley de reforma del Sistema de Pensiones

29/04/2020

2. Transformar y reorganizar totalmente la ONP, para que todos los jubilados tengan una pensión digna de al menos 50% su último sueldo y con un mínimo igual a la RMV. Para mejorar estas pensiones, los empleadores también deben aportar al fondo de pensiones, lo que permitirá reducir la tasa de contribución de los trabajadores. Este sistema nacional de pensiones de aporte tripartito es similar al que existe en Estados Unidos y es parte de los convenios internacionales de la OIT.

3. Hacer que las AFP sean solamente un sistema complementario en el que la afiliación sea libre y voluntaria.
Una vejez digna es un derecho humano. Una pensión digna debe estar garantizada y no estar sujeta a intereses financieros de grupos de poder.”

Estas propuestas, que presentamos entonces con Verónika Mendoza, siguen siendo válidas. Hay que establecer competencia en el sistema de AFP, y la mejor forma es permitir que bancos y cajas municipales presten ese servicio. Pero no es suficiente, la mejor forma de que los consumidores pueden presionar en ese mercado es que sean libres de no usar ese servicio, haciendo que sea voluntaria la afiliación a las AFP.

Eso no quiere decir que debamos quedarnos sin sistema de pensiones. Pocas cosas más indignante que una sociedad que no da sustento mínimo a sus adultos mayores, en especial cuando ha habido y hay tanta pobreza, exclusión y discriminación. Hay que resaltar que un sistema de pensiones con sentido social y no sometido a oligopolios financieros, es también un mecanismo para promover la equidad de género, en este caso entre quienes ya no pueden autosostenerse debido a su edad avanzada.

Un sistema social de pensiones tiene que poner prioridad en quienes nada tienen, a manera asistencial como es Pensión65. Tiene además que tener un sistema que cuente con aportes de los trabajadores pero también de los empleadores, con redistribución y solidaridad, como funciona en toda Europa, Japón y hasta en la meca del capitalismo individualista, los Estados Unidos, y como lo recomienda internacionalmente la OIT.

Hoy que el sistema de AFP sigue mostrando sus serias falencias, es necesario volver a discutir una reforma integral del sistema de pensiones peruano. Nuestras propuestas siguen estando sobre la mesa.

Archivado en:
AFP
SendShareTweetSend
Reportar un error ⚠️

No te pierdas

Siguiente

Indecopi supervisará cumplimiento de ofertas de aerolíneas low cost

3harIeH - EL PERFIL

Más noticias

Manuelito 2 - EL PERFIL

Valentía

La lucha de Manuelito

por Tarin Huertas Yenque
15/05/2022 - 12:00 AM
luzdilan camargo una madre una lucha - EL PERFIL

Luzdilán Camargo: una madre, una lucha

por Deyna Cornejo Zárate
08/05/2022 - 08:46 PM
el perfil ahora en pressreader - EL PERFIL

Plataforma mundial

EL PERFIL se suma a la lista de títulos de la plataforma digital PressReader

por EL PERFIL
01/05/2022 - 12:00 AM
Movilización de la Confederación General de Trabajadores del Perú. Foto: CGTP

Lucha de los trabajadores

Rumbo al XVIII Congreso Sindical Mundial: Roma-Italia

por Valentín Pacho
25/04/2022 - 01:23 PM
EL PERFIL

Síguenos en las redes

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Quiénes somos
  • Creative Commons
  • Anuncia aquí

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
    • Razón Social, por César Lévano
  • Actualidad
  • Perú
  • Coronavirus
  • Internacional
  • Perfilando
  • Cultura
  • Economía
  • Deportes
  • EL PERFIL
    • La Voz Cantante
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología

Más sobre EL PERFIL

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Licencia Creative Commons
  • Publicidad
  • Escuela EL PERFIL

También visita

  • Flores del Alba
  • Cómo Crear Hacer
  • Manhattan R&S
  • Ideeleradio
  • Cacerolazo.pe

Síguenos en las redes

Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de EL PERFIL.