El presidente Pedro Castillo explicó que partidos políticos y grupos económicos no aceptan que un campesino, un rondero, un maestro dirija la nación y que promueva cambios estructurales; y que lo único que buscan es sacarlo con absoluta irresponsabilidad.
Odebrecht la campeona pero al menos ha cantado y embarrado a cantidad de sinvergüenzas. Pero están también las otras treinticuatro empresas del "club de la construcción" que siguen funcionando como si nada hubiera pasado.
Los ingresos familiares se encuentran detenidos, aunque las necesidades de salud y educación aumentan ante la crisis de servicios públicos. Mientras tanto, los billonarios siguen ganando a todo dar.
Debiera darse un giro con dos orientaciones centrales: reactivación para crear empleos y justicia fiscal a favor de la educación y la salud.
Apenas 6 familias billonarias tienen más riqueza que 8 millones de peruanos.
José Graña Miróquesada, el dueño de Graña y Montero, es también el mayor accionista de "El Comercio". Es en esas páginas donde Roberto Abusada publica artículos semanales, en las que no faltan referencias acerca de cómo mejorar la economía nacional. Qué tal cuajo.
Ciertas empresas parecen intocables, pese a las revelaciones contundentes. Por: Pedro Francke
Hoy que el sistema de AFP sigue mostrando sus serias falencias, es necesario volver a discutir una reforma integral del sistema de pensiones peruano. Nuestras propuestas siguen estando sobre la mesa. Por: Pedro Francke
El año pasado las AFP han mantenido altas tasas de ganancia para ellos al mismo tiempo que los afiliados hemos perdido mucho dinero en nuestros ahorros.
El proyecto de ley que Keiko viene presionando porque se apruebe va contra los derechos indígenas también de otras formas.