La Universidad Nacional Mayor de San Marcos acaba de lanzar el primer chatGPT que ayudará a combatir el hostigamiento sexual. Se trata de BEA (Bienestar Estudiantil contra el Hostigamiento), un proyecto de innovación con inteligencia artificial desarrollada por el Grupo de Investigación MediaLab de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
El chatGPT BEA está diseñado con el objetivo de asistir a la comunidad universitaria sobre cómo identificar casos de hostigamiento en las aulas, qué derechos amparan a las víctimas y qué canales de denuncias existen dentro de la universidad.
El desarrollo del proyecto responde a un problema real: la mayoría de estudiantes universitarios víctimas de hostigamiento no denuncian por temor, desconocimiento del proceso o desconfianza en sus autoridades.
Según cifras de la Defensoría del Pueblo, durante el 2018 se han presentado 66 denuncias por hostigamiento sexual en universidades públicas y privadas, pero solo 42 casos fueron atendidas y únicamente 11 recibieron sanción, esto evidencia la debilidad en el sistema de atención de las denuncias.
Datos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), entre 2020 y 2023, han reportado 385 casos de hostigamiento sexual en 58 universidades del país. Sin embargo, son pocas las víctimas que denuncian.
Esto evidencia la magnitud del problema y la necesidad de herramientas innovadoras ya que son las universidades, en el marco de la autonomía universitaria, las responsables de sancionar y enfrentar estos casos.
La tecnología será una aliada para luchar contra este mal, especialmente porque se adapta a las necesidades de las o los jóvenes que buscan respuestas rápidas a sus inquietudes. Preguntas como: “¿a dónde debo acudir para denunciar? o “¿cuáles son mis derechos como estudiante frente al hostigamiento? encuentran ahora una guía inicial conBEA.
Este proyecto fue elaborado, luego de un largo proceso de investigación, por los estudiantes de Comunicación Social: Milagros Quezada, Lia Castillo, Angel Rivera, Coral Gamarra y Zoila Julca.
Los investigadores de MediaLab acogieron esta iniciativa estudiantil y ayudaron en el fortalecimiento del proyecto que ya se encuentra disponible a la comunidad sanmarquina a través del GPT Store de OpenAI.
Se enmarca en el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. Este enfoque preventivo y de acompañamiento, busca contribuir a construir espacios universitarios más seguros y equitativos.