Avatar photo

Jorge Rendón

1931, Arequipa. Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Docteur en Droit por la Université de Paris I (Sorbona). Autor de los libros Derecho de la Seguridad Social (1985), Legislación laboral. Régimen de la actividad privada (1988), La calle nueva (2004), El cuello de la serpiente y otros relatos (2005), La celebración y otros relatos (2006), entre otros.
15 Artículos

Una peligrosa sentencia de la Corte Suprema contra el derecho a la protesta

¿Por qué los vocales autores de la sentencia comentada se han permitido salirse de los carriles constitucionales? Todo indica que querían legislar sobre la protesta para ilegalizarla, puesto que una sentencia suprema crea un precedente, una actitud que implica una toma de posición política, lo que nunca deben hacer los

Jorge Rendón

Congreso de la República: un mal político mayor

En la Constitución hay un vacío con respecto a ellos, un vacío mañoso: los congresistas están exentos de responsabilidad y no pueden ser sancionados por sus actos contra la Constitución y las leyes. Los demás ciudadanos sí pueden serlo.

Jorge Rendón

Libertades de expresión e información, y sus límites

La libre comunicación de los pensamientos y opiniones no es absoluta, sin embargo; tiene límites legales y fácticos.

Jorge Rendón

Una mirada al panorama político peruano al terminar el año

Un análisis detallado sobre el Gobierno y sobre cómo se puede perder una rara oportunidad histórica.

Jorge Rendón

Microbióloga June Almeida descubrió el coronavirus en 1964 y la ningunearon

Tan temible atacante viaja en las gotículas de saliva de quienes lo tienen que se esparcen cuando hablan, como un pulverizador, hasta un metro delante, penetra en los otros cuerpos humanos por la nariz, la boca y, a veces, los ojos.

Jorge Rendón

Decreto de Urgencia 014-2020, groseramente inconstitucional

El presidente de la República tendrá que explicarle al Congreso por qué firmó este legicidio, y los funcionarios autores de la metida de pata deberían ser cesados ipso facto.

Jorge Rendón

La historia se repite: ¿qué hago? ¿por quién voto?

Llegar a la votación universal les costó a los grandes grupos excluidos un siglo y medio de lucha, que comenzó en Inglaterra con el movimiento llamado cartista en la primera mitad del siglo XIX.

Jorge Rendón

El Perú legal y el Perú real

El abismo que separa al país ataviado con una túnica legal del país real.

Jorge Rendón

La nostalgia, esa trampa de la historia

Velasco hizo lo que tuvo que hacer en su momento que concluyó cuando fue desplazado por la restauración vestida de blanquita neoliberal y de gheiza.

Jorge Rendón

La Arequipa de hoy y la cultura

La biblioteca más publicitada es la denominada Mario Vargas Llosa. Está en una antigua casa de la calle San Francisco que perteneció a un español de la conquista y fue por un tiempo sede del gobierno regional.

Jorge Rendón