El sábado la ciencia y la filosofÃa estuvieron de fiesta. Su gran representante, el argentino Mario Bunge, cumplió 100 años y la pasó en Canadá, donde reside y sigue produciendo.
Es el padre de la filosofÃa cientÃfica y duro crÃtico de las seudociencias y las seudotecnologÃas, versiones modernas del pensamiento mágico.
Tiene 74 libros publicados y toneladas de artÃculos cientÃficos en los idiomas más importantes del mundo.
Este lunes, a partir de las 7 de la noche, gracias a la labor del inca Lucas Lavado, la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en colaboración con la editorial Grijley, presentará dos libros del filósofo: "Una filosofÃa realista para el nuevo milenio" e "Investigación cientÃfica, enfoque método y evaluación".
La cita para el homenaje es en la calle Las AgrÃcolas 280, urbanización La Acacias, La Molina.Â

Bunge es gigante y tremendo. Cuando era joven sus referentes principales eran Freud, Marx y Einstein. El primero se le cayó del pedestal y le da de alma. Plantea que el psicoanálisis es una seudociencia; por consiguiente, la combate.
No solo es duro crÃtico contra el psicoanálisis, lo es también contra la homeopatÃa, el existencialismo, la fenomenologÃa, el posmodernismo, etc.
Ha visitado muchas veces el Perú y de todas ellas han tenido resonancia especial los cursos organizados por Lucas Lavado, en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
En su libro de memorias "Entre dos mundos" (Editorial Gedisa, Barcelona, 2014) Bunge dice, luego de enumerar los tÃtulos honorÃficos que le entregaron cuatro universidades peruanas:
"Pero mi mayor satisfacción fue conversar con mis viejos amigos Paco Miró Quesada y David Sobrevilla, y ganar a un nuevo amigo, el inca Lucas Lavado Mallqui. Lucas, iniciador de la Editorial de la Garcilaso, se jugó dos veces su carrera denunciando ante los tribunales la corrupción de dos rectores de su universidad".
Bunge es un intelectual de acción. Creó y condujo la Universidad Obrera y la revista Minerva para derribar mitos y al pensamiento mágico, ese que abraza a las a las ideologÃas y desdeña a la ciencia. Puso el pecho contra las dictaduras de su paÃs y nunca una verdad cientÃfica.
El brillante ensayista VÃctor Hurtado Oviedo lo califica como "el filósofo racionalista y procientÃfico más completo de nuestros dÃas".
Bunge ha dicho que el hombre recurre a la ciencia para tratar de entender el mundo en el que vive. Claro, todos los hombres, todos, principalmente, los filósofos.