Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

La inexistencia del inconsciente

Cuando Vargas Llosa desconfía de la existencia real del psicoanálisis.
Paco Moreno
Por
Paco Moreno
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en...

Un artículo de Mario Vargas Llosa, publicado en el diario "La República" el domingo 21 de octubre, me despertó por completo. El escrito es sobre el gran Rubén Darío, pero el primer párrafo hace alusión al psicoanálisis y al inconsciente. El premio Nobel desconfía de la existencia real del psicoanálisis y por tanto del inconsciente.

Vargas Llosa escribe: "En mis caminatas matutinas, en este otoño madrileño que parece no despedirse nunca del verano, la memoria me devuelve de pronto largos poemas de Rubén Darío que aprendí hace más de sesenta años. ¿Dónde estuvieron escondidos todo este tiempo? En el inconsciente, según el descubrimiento (o la invención) genial de Sigmund Freud".

Vargas Llosa cree que cabe la posibilidad de que el inconsciente sea un invento, es decir, una ficción; pero no se queda ahí. La oración que sigue al párrafo citado es: "En aquella lejana adolescencia, leí mucho al inventor del psicoanálisis, incitado por el doctor Guerra, nuestro profesor de Psicología en San Marcos".

Vargas Llosa considera "inventor" a Sigmund Freud. Esta idea me daba vueltas en la cabeza desde que escuché al profesor Jesús G. Maestro decir en un video que Freud es el mejor novelista del siglo XX y que los médicos leían a Freud como a un novelista, y los filólogos, como a un médico.

El trabajo de Freud también ha sido blanco de fuertes palabras del filósofo racionalista Mario Bunge. Sobre el psicoanálisis, Bunge ha dicho: "Es una curandería irresponsable que explota la credulidad", "Ha quedado definitivamente tan atrás como el curanderismo, excepto como superstición popular y como negocio".

Yo quisiera saber si Freud era consciente de que el inconsciente era un invento.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).
Últimas noticias